BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, aseguró hoy que la compañía "está venciendo las dificultades" que plantea el Gobierno de Italia en la fusión con Autostrade y calificó de "determinante" la labor de los funcionarios de la Comisión Europea, que están velando por el cumplimiento de la normativa sobre libre circulación de capitales.
Alemany, en una conferencia en Barcelona organizada por el Colegio de Economistas de Catalunya, indicó que las dos compañías no están desmoralizadas y que mantienen su "apetito por el riesgo" en una operación que calificó de "labor de artesanía".
"Tenemos la intención de acabar", dijo Alemany, quien apostó por "no discutir continuamente con el árbitro y la federación (en referencia al Ejecutivo italiano) y dedicarse a jugar el partido".
"Se queman muchas fuerzas en la artesanía y esto es un coste importante que a veces desmoraliza la operación y si no fuera por el amor al riesgo lo hubiéramos dejado, como le ocurrió al BBVA con BNL", dijo.
El CALENDARIO SE MANTIENE.
El ejecutivo indicó que pese a los obstáculos desde que lanzara la operación hace siete meses, las dos compañías tienen la intención de culminar la fusión antes de fin de año, según el calendario aprobado por las respectivas juntas de accionistas.
"Llevamos siete meses y nos nos hemos desmoralizado. Es una labor de artesanía", enfatizó Alemany, para referirse a la operación transfronteriza que daría lugar al mayor grupo de infraestructuras de Europa.
Consideró que Italia no hubiera puesto trabas a la fusión "si la sede de la compañía estuviera en Helsinki, en vez de Barcelona" o que el equipo de dirección "fuera francés, en lugar de español"."Hubo elementos en el inicio del proceso que hizo que los políticos italianos intervinieran", dijo.
ELOGIOS A LOS FUNCIONARIOS EUROPEOS.
El directivo alabó la "entrega" de los funcionarios de la Comisión Europea en hacer cumplir el artículo 21 del Tratado de la UE que prohíbe las trabas a la libre circulación de las empresas y capitales en los Veinticinco.
A su juicio, el Gobierno de Prodi, más que preocuparse por la fusión de una compañía española con una italiana, debería centrarse en asegurar el servicio de autopistas y la transparencia de gestión.
En su discurso ante 150 economistas, Alemany calificó de "paradójica" la posición de Italia en las fusiones transnacionales, ya que en el plano público no existe oposición a este tipo de operaciones, y sí en cambio en el Gobierno.
Por el contrario, celebró el "liberalismo ejemplar" de Gran Bretaña y el "proteccionismo social" de Alemania, que se preocupa sobre todo por el mantenimiento del empleo. En una situación de "paradoja" también quedaría Francia, que, no obstante, autorizó la compra de Sanef por parte de Abertis.
Alemany lamentó la "desconfianza de los Gobiernos europeos hacia las grandes empresas y abogó por que la Unión Europea "regule "las líneas" por las que han de actuar los ejecutivos nacionales.
Según Alemany, "los gobiernos no están confortables en operaciones que afecten a sectores estratégicos y a grandes empresas", lo que obliga a los grupos interesados en fusiones a trabajar de forma "artesanal".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Alemany dice que están venciendo las dificultades en fusión con Autostrade y avala la labor de CE
- Economía/Empresas.- Alemany (Abertis) dice que la decisión de Bruselas
- Abertis- Alemany confía en no tener que revisar plan de fusión con Autostrade
- Economía/Empresas.- Alemany confía en sacar adelante la fusión de Abertis con Autostrade sin cambiar sus términos
- Alemany: "fusión con Autostrade será una unión entre iguales"