Economía

Gros Pietro y Alemany convencidos de la fusión Autostrade-Abertis

Verona (Italia), 11 nov (EFECOM).- El presidente de Autostrade, Gian María Gros Pietro, y el consejero delegado de la española Abertis, Salvador Alemany Mas, se mostraron convencidos hoy en Verona (norte de Italia) de que la fusión entre las dos empresas se realizará.

Gros Pietro y Alemany que han participado en Verona en el VII Foro de Diálogo Italia-España mantuvieron hoy un encuentro, tras el cual el presidente de la concesionaria de autopistas italianas dijo que coincidieron en que "tenemos que trabajar para lograr que las dos mayores empresas europeas del sector de autopistas constituyan un grandísimo operador a nivel mundial, que puede hacer mucho no sólo por Italia, sino también por toda Europa".

Gros Pietro se mostró satisfecho por las palabras dichas ayer en este mismo Foro por el ministro de Exteriores italiano, Massimo D'Alema, de que la fusión Abertis-Autostrade es un tema "muy delicado" y que "se está trabajando para llegar a un acuerdo".

Alemany Mas, por su parte, se mostró "absolutamente seguro" de que D'Alema colaborará "para encontrar una solución a los problemas que tenemos sobre la mesa".

El consejero delegado de Abertis también se mostró convencido de que el caso "acabará bien, aunque no se la manera como acabará".

Alemany Mas recordó que la operación debe concluir en diciembre de este año, con la aprobación de la fusión por parte de las asambleas generales de ambas empresas.

Salvador Alemany Mas ya aseguró ayer en este foro que está convencido de que por parte de las autoridades italianas no hay "prejuicios" contra España.

Preguntado por la prensa asistente al acto cual será la sede de la nueva sociedad, Alemany dijo que la corporativa será Barcelona, aunque lo importante será donde se desarrollen las diferentes actividades del grupo.

El presidente de Autostrade también se refirió hoy a la decisión tomada por el consejo de administración del grupo referente a que si la fusión al final no se logra se reservan el derecho de reclamar al Gobierno ante los tribunales, precisando que no se trata de una "acción contra el Ejecutivo".

Gros Pietro dijo que si se llegase a esa situación se trataría de una acción "debida", adoptada por quien considera que ha sufrido daños y pide indemnización al Estado.

"Si ello supone que el interés público se debe lograr dañando un interés privado, que sería el de Autostrade y sus accionistas, me parece que los principios generales del derecho prevén una indemnización", agregó Gros Pietro, que precisó que confía en que no se llegue a esa situación. EFECOM

jl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky