Empresas y finanzas

La Mesa del Turismo pide que no sea una compañía extranjera la que compre Air Europa

  • Considera que sería "tremendamente perjudicial" para el hub de Madrid
  • En las últimas semanas se ha conocido que Air France también estaría interesada en adquirirla

La compra de Air Europa sigue en el aire y la aparición de nuevos actores en la operación ha levantado la suspicacia del sector turístico. En este sentido, la Mesa del Turismo ha emitido un comunicado en el que señala que el futuro del 'hub' de Barajas "está en el aire" tras las últimas informaciones publicadas en relación a la posible compra de una aerolínea de referencia española -Air Europa- por compañías extranjeras con intereses en otros 'hubs' europeos.

La asociación considera que una operación "de estas características" sería "tremendamente perjudicial para los intereses de España". En concreto, la Mesa del Turismo ve "con gran preocupación" estos rumores, que de materializarse "pueden afectar de forma considerable a la competitividad turística de España".

En un principio, Iberia y Air Europa firmaron un acuerdo de compra por valor de 1.000 millones de euros con la intención de crear un gran 'hub' internacional en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, punto de conexión con Latinoamérica, pero la pandemia y sus efectos sobre las finanzas de Air Europa provocaron una rebaja del importe a la mitad, así como una serie de negociaciones que aún no se han resuelto.

Además, en las últimas semanas se han producido declaraciones relacionadas con el asunto que aludían a posibles negociaciones de Air Europa con otras compañías europeas.

En concreto, el pasado 25 de febrero, tras la presentación de resultados, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, admitió que Globalia está negociando la venta de Air Europa a otros competidores europeos, lo que, a su juicio, sería "catastrófico y crítico para los intereses de España". En la misma presentación, el presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, afirmó que siguen abiertos a llevar a cabo esta operación pero, si "con el tiempo no es posible", analizarán "otras alternativas".

Por ello, La Mesa del Turismo ha esgrimido que, "desde el respeto a la libre competencia y a la libertad empresarial" no se "puede permitir" que el desarrollo del 'hub' de Barajas, "que ya es puerta de entrada desde Latinoamérica hacia Europa, y que permitiría a futuro capturar la evolución del turismo hacia Asia", caiga "en manos de compañías que ya tienen intereses en otros 'hubs' europeos y que podrían derivar los vuelos de largo radio hacia sus destinos, perjudicando gravemente la competitividad de España".

La asociación defiende, asimismo, que algunas aerolíneas de otros países han recibido ayudas millonarias para superar la crisis, por lo que "existe un riesgo cierto de que estas ayudas públicas deriven en que países como Francia y Alemania, que son los que mayor volumen de ayudas han aportado, tomen ventaja en la recuperación a costa de debilitar 'hubs' de otros países europeos". Desde La Mesa del Turismo consideran que "sería un pésimo desenlace para la competitividad turística de estos otros destinos entre los que se encuentra España".

Además, defienden que el 'hub' de Madrid "tiene el potencial de convertirse en un 'hub' de primer nivel europeo", por su "ubicación geográfica ventajosa, infraestructura aeroportuaria con una conectividad de primer nivel y capacidad para crecer y capturar más tráfico". Por eso, consideran imprescindible que el 'hub' de Madrid "quede en manos de aerolíneas nacionales con interés por desarrollarlo y reforzar la competitividad del mismo".

Defender los intereses de España

Además, han señalado que entienden que "la prioridad del Gobierno sea garantizar la devolución de los créditos estatales concedidos", pero que "no puede dejar de tener en cuenta la pérdida que supondría dejar en manos de compañías de terceros países el 'hub' de Madrid podría multiplicar exponencialmente el importe de las ayudas concedidas".

Por todo ello, desde la Mesa del Turismo de España instan a todas las partes implicadas a garantizar la defensa de los intereses de España y "no cometer el error de perder una oportunidad única de situar Madrid en el lugar que le corresponde".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Venderla al mejor postor
A Favor
En Contra

Cuando se trata de dinero de todos, público, como en el caso del rescate a Air Europa con dinero de los contribuyentes, hay que vender la participación del estado al que más ofrezca por ella, fijando por supuesto un importe mínimo que permita recuperar lo invertido y un beneficio extra por el riesgo asumido.

Puntuación 2
#1
Lucas
A Favor
En Contra

No extranjera? con que paguen los 475 millones de dinero del erario nos tenemos que dar con un canto en los dientes, recordemos que Iberia dijo de comprar el 49%, para no hacerse cargo de la deuda, si Air France la paga, bienvenida sea, a decir bonyú en los aviones.

Puntuación 1
#2