
El Grupo Asisa cerró el año 2021 con un crecimiento de su facturación tanto en el ámbito asegurador, donde obtuvo un volumen de primas de 1.332,39 millones de euros, un 4,6% más el año anterior, como en el asistencial, en el que su facturación alcanzó los 534,8 millones de euros, un 15,9% más que en 2020.
"El año 2021 volvió a ser un año muy complicado, en el que tuvimos que seguir haciendo frente a los elevados costes que nos ha generado la pandemia. Lo hemos hecho en un entorno complicado, en un ejercicio en el que las primas de las mutualidades estuvieron congeladas y hemos tenido que hacer un gran esfuerzo comercial y asistencial para crecer", explicó el presidente de la compañía, Francisco Ivorra.
El grupo ha destinado durante 2021 a inversiones en su red asistencial 60,5 millones de euros. Desde 2010, las inversiones superan los 475,8 millones de euros, tras generar unos resultados acumulados de 380,3 millones de euros. "Seguir creciendo es nuestro principal objetivo para los próximos años, en los que toda la compañía seguirá transformándose para consolidarnos como el gran grupo español de referencia para el cuidado de las personas", añadió el dirigente.
Para avanzar en su objetivo de crecimiento, Asisa seguirá desarrollando su plan estratégico, apoyado en cinco grandes ejes: avanzar en el desarrollo de su oferta aseguradora multirramo, fortalecer su red asistencial propia, incrementar su presencia internacional, acelerar su proceso de transformación digital y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad.
En el ámbito asegurador, el grupo siguió avanzando en 2021 en su estrategia de diversificación de la actividad aseguradora para fortalecer su presencia multirramo y creció en todos los ramos en los que opera (salud y dental, vida, accidentes, decesos, mascotas y asistencia en viajes). En total, el Grupo ASISA atiende a 2,8 millones de asegurados.
Resultados por áreas
En el ramo de salud, las primas alcanzaron los 1.306,7 millones de euros, con un crecimiento del 4,2%, tras lograr el mejor resultado comercial de su historia gracias a un incremento del 9,3% en sus pólizas privadas. "Esta evolución permite a Asisa mejorar la rentabilidad de su cartera y seguir desarrollando su modelo asistencial propio, basado en la reinversión del beneficio para la mejora de su equipo humano y tecnológico, la modernización de instalaciones y la capacitación de sus profesionales", explica la empresa. Además, ASISA creció en el seguro dental, donde incrementó el número de asegurados (casi un 9,7%).
Asisa Vida cerró el ejercicio pasado con más de 17 millones de euros en primas, un 32% más, que se une al crecimiento del 23% registrado en 2020, lo que la consolida como una de las aseguradoras de vida riesgo con un mayor crecimiento acumulado en los últimos años.
En el resto de ramos, el grupo obtuvo una facturación en primas de 8,6 millones de euros, un 26,9% más. Destaca el crecimiento del seguro de mascotas, que volvió a duplicar sus primas, y del ramo de decesos, en el que Asisa incrementó su volumen de primas casi un 47% y ya supera los 56.000 asegurados. En accidentes, el crecimiento acumulado en 2021 superó el 23,6% y las primas se situaron por encima de los 3,2 millones de euros.
Junto al crecimiento de su negocio asegurador, Asisa siguió en 2021 fortaleciendo su red asistencial propia y sus empresas asistenciales facturaron 534,8 millones de euros, un 15,9% más que en 2020, lideradas por la rama hospitalaria, HLA. El grupo mantuvo el año pasado sus planes de expansión con la incorporación a su red de la clínica Serman (Jerez de la Frontera, Cádiz) y de un nuevo centro médico en Aguas Vivas (Guadalajara). En total, cuenta con 17 hospitales y 36 centros médicos multiespecialidad con unidades de referencia en tratamientos de última generación, que trabajan de forma integrada para proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de alto nivel. A lo largo de 2022 se unirán dos nuevos centros médicos en Sevilla y Barcelona.