Empresas y finanzas

Artigas: "España es un atractivo internacional para el talento"

  • La secretaria de Estado fue la encargada de inaugurar los Premios Digital Talent

Retener y atraer talento es uno de los principales retos de España en un futuro a corto plazo, sobre todo, si se tiene en cuenta el peso que está ganando la digitalización en la economía española. En 2020 lo digital contribuía al PIB español un 19% y en 2021 ha ascendido al 22%. "A este ritmo conseguiremos llegar al objetivo de casi un 46% en 2024", auguró la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, durante la sexta edición de los Premios Digital Talent. Artigas fue la encargada de de inaugurar la ceremonia.

Pese a que España está cada vez más especializada, Artigas reconoció que uno de los principales problemas a los que está haciendo frente el país es a la fuga de este talento. "Estamos todos de acuerdo en que la clave del éxito es el talento. España tiene un talento inherente altísimo, pero sí que es verdad que en España exportamos talento a todas partes y ese talento se consolida y se desarrolla fuera de nuestras fronteras. Lo que queremos es que se consolide y desarrolle dentro de España y que aquí encuentre las grandes oportunidades", apuntó la representante del Gobierno. Esto, según palabras de la propia Artigas es "una obsesión personal y de todo el Gobierno".

El reto que tiene España por delante es doble, por un lado, repatriar el talento y consolidar nuevos proyectos de crecimiento, y por otro, poder atraer talento extranjero "que junto al nacional pueda hacer más rápida esta transferencia de conocimientos. Pero sobre todo, desarrollar y retener aquí todo el talento que ya tenemos", explicó la secretaria de Estado.

Con el objetivo de retener este talento, el Gobierno está trabajando en la reforma de la formación profesional, que se encuentra en estos momentos en tramitación parlamentaria después de que el Consejo de Ministros diera el visto bueno al texto el pasado 16 de diciembre. "Para mí es una de las reformas de mayor calado y más importantes junto a la nueva ley de startups", apuntó la representante del Ejecutivo.

Analfabetismo digital

La importancia que está ganando el sector digital no solo se refleja en el incremento en la aportación a la economía española, destaca también en los datos de analfabetismo digital. Según los datos proporcionados por Artigas durante la entrega de premios, en menos de un año el analfabetismo digital en España ha pasado de ser de un 43% a un 37%, aunque la secretaria de Estado reconoce que todavía queda mucho camino por recorrer. "Sigue existiendo cuatro veces más de demanda de trabajos cualificados que oferta disponible, el talento que necesita la industria todavía no lo tenemos aquí", apuntó.

Para poder corregir este desequilibrio, Artigas apunta que es necesario un cambio en el sistema educativo en todos los ámbitos: primaria, secundaria y universidades. Pero también dotar al mercado de los perfiles que necesita en el corto plazo.

Apuesta por España

La importancia que está ganando España en el ámbito digital se refleja también en el interés que está despertando en el extranjero. El mejor ejemplo de ello son los diez centros de investigación a nivel mundial que se han instalado en el país en el último año.

"España se empieza a consolidar en el mapa internacional como un país atractivo para el talento", destacó la secretaria de Estado para finalizar su intervención.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments