Empresas y finanzas

El resurgir de una leyenda: MoviePass quiere volver a revolucionar el cine tras su épica bancarrota

Una de las nuevas imágenes promocionales de MoviePass 2.0.

'Segundas partes nunca fueron buenas', dice el refranero español, algo que suele aplicarse también a la industria del cine. Ahora, Stacy Spikes quiere plantar cara al famoso dicho haciendo una segundo lanzamiento de una iniciativa empresarial que copó titulares durante años, pasando del éxito absoluto a la quiebra en pocos meses. MoviePass volverá este verano para volver a ser un revulsivo en la industria del cine.

El empresario Stacy Spikes, junto con Hamet Watt, creó MoviePass en 2011, una empresa que permitía la compra de entradas de cine a menor precio, primero con cupones imprimibles en casa y luego con tarjetas prepago, permitiendo el acceso a diferentes cadenas de cine. En 2016 empezaron a usar distintos sistemas de suscripción, que incluían una asistencia ilimitada al cine por 100 dólares al mes. Pero el gran hito vino cuando la firma de análisis Helis and Matheson adquirieron la parte mayoritaria de MoviePass y ofrecieron una tarifa de una película al día por 10 dólares al mes. El éxito fue abrumador, pasando de 20.000 suscriptores a tres millones en año y medio.

Ante los bajos precios y el crecimiento exponencial, MoviePass no fue capaz de afrontar los costes, y tuvo que empezar a pedir financiación externa a gran escala para evitar la quiebra mientras se desplomaba en bolsa, y limitar cada vez más los derechos de los usuarios y subir sus precios. En 2019 anunció su cierre al no poder recapitalizarse, declarándose en quiebra al año siguiente. A finales de 2021 se permitió la venta de una MoviePass en bancarrota al que fuera su creador, Stacy Spikes, quien ha decidido que es el momento de relanzar el producto como MoviePass 2.0.

"Creemos que, si se hace correctamente, la suscripción a salas de cine puede desempeñar un papel fundamental en el incremento de la asistencia a películas hasta nuevas cotas", señalaba Spike cuando logró recuperar la firma hace unos meses por tan solo 14.000 dólares, según informó entonces el Wall Street Journal.

El nuevo MoviePass permitirá ganar créditos visionando anuncios y comprobando que se ven mediante reconocimiento facial

La nueva página web de la compañía apenas da pistas de hacia dónde irá su modelo de negocio, si bien se espera que esté en marcha en verano. Sin embargo, parece que el sistema no será muy distinto a lo que fue MoviePass en su origen, ya que insisten en una "plataforma de entradas basada en suscripciones que permite a los usuarios ir al cine en cualquier lugar y lleva ingresos a las salas", al tiempo en que confían que la vuelta a la normalidad posterior a la pandemia resulte en que los cinéfilos estén "más emocionados que nunca para regresar a los cines y experimentar las películas de la forma que los directores pretenden".

En la presentación del relanzamiento, Spikes no apuntó los precios de las suscripciones, pero sí que operarían con una "moneda virtual" que podrá compartirse con amigos, entre otras cuestiones, y que sería con esa moneda con la que se adquirirían las entradas.

Quizá lo más novedoso de lo poco que se conoce hasta el momento es que los usuarios podrán ganar estos créditos mediante el visionado de anuncios de películas a través del smartphone, que utilizará el reconocimiento facial para asegurarse que efectivamente el cliente está viendo el anuncio y no ignorándolo. Algo que parece homenajear a un episodio de Black Mirror pero que puede ser el futuro de la publicidad.

La productora de la serie McMillions ya prepara una docuserie sobre la historia de MoviePass

El nuevo MoviePass tendrá que enfrentarse a cuatro grandes retos. Por una parte, deberá recuperar la confianza de los consumidores, que ligan el nombre de la marca a promesas incumplidas y a un proyecto fallido por su propia ambición. Además, las cadenas de cine en EEUU siguen lanzando y reforzando sus propios programas de fidelización del cliente, que competirían de tú a tú con MoviePass 2.0. Por otra, la proliferación de servicios de streaming que hacen que siga menguando la asistencia a las salas, al tiempo que las distribuidoras de películas plantean algunos estrenos en paralelo en dichas plataformas. Y, en relación con esto, tras dos años de pandemia y de cierres masivos, parte de los espectadores se han acostumbrado a consumir los nuevos títulos desde la comodidad del salón de casa, sin molestias de desplazamientos o de horarios.

Sin embargo, habrá otro factor que también tendrá repercusión en el futuro del nuevo proyecto: el estreno de una docuserie sobre la historia de MoviePass. La productora de Mark Wahlberg, Unrealistic Ideas, está preparando una serie sobre el auge y caída de MoviePass. La historia estará narrada desde el punto de vista de los fundadores y pondrá el foco en cómo la "avaricia de Wall Street" dio al traste con la iniciativa, en palabras de los productores. La docuserie aún no tiene fecha de estreno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky