Empresas y finanzas

El 'Netflix del cine', al borde de la quiebra: de 9.700 dólares por acción a 0,15 en menos de un año

Foto: Archivo

"Los rumores sobre mi muerte han sido exagerados", dijo Mark Twain. Y así empiezan en Helios and Matheson Analytics el comunicado lanzado este jueves, en el que intentan justificar el desplome absoluto de una compañía que aspiró al cielo y se encuentra demasiado cerca del infierno. La propietaria de MoviePass, el 'Netflix del cine', tiene la quiebra a un paso, si nada lo remedia.

La compañía de análisis de datos compró una participación mayoritaria de MoviePass hace un año, en agosto de 2017. Antes de hacerse con ello, las acciones de Helios (HMNY) cotizaban entre los 600 y los 700 dólares, pero la promesa de esta revolucionaria tarifa plana para el cine, por la que el usuario podía ir al cine de forma ilimitada por solo 9,95 dólares al mes, disparó las acciones de la compañía como solo pasa en las películas: tocó los 9.714,37 dólares por título a mediados de octubre de 2017, con una capitalización de 316 millones de dólares.

Sin embargo, la rentabilidad distaba mucho de ir por el mismo camino. Aunque el usuario sólo paga 9,95 dólares al mes, Helios sí abona el precio íntegro de la entrada de cine, cuyo coste medio en el primer trimestre del año ascendió a 9,16 dólares. Es decir, de media la compañía apenas ganaba dinero si el usuario iba una sola vez al cine, mientras que a partir de la segunda vez las pérdidas crecían sin remedio, a un ritmo de más de 20 millones de dólares mensuales (40 millones sólo en mayo de 2018). Esto obligó a la Helios a vender 150 millones de dólares en nuevas acciones para no quedarse sin dinero con el que pagar las entradas de sus clientes.

Para intentar cortar la hemorragia, MoviePass se ha visto abocada a una política de restricciones que no han gustado a unos clientes a los que se le vendió la idea de la asistencia "ilimitada" al cine. Así, hace unos meses limitó a una sola película al día, e impedía ver más de una vez la misma película. Y el pasado mes de julio decidió cobrar un suplemento para algunas de las películas más taquilleras. Además, se vio obligada a cortar el servicio por un día para renegociar un nuevo préstamo con el que poder cubrir los costes.

Pero los inversores ya no creen en la viabilidad del negocio: sus acciones cotizaban a 1.800 dólares al inicio del año, perdían los 1.000 dólares en marzo, y hacia finales de mayo le costaba mantenerse por encima de 100 dólares. Este jueves cotiza por debajo de los 0,15 dólares por título. Hoy vale menos de 250.000 dólares en bolsa. Todo ello a pesar de - o quizá precisamente a causa de - contar con 3 millones de suscriptores y representar cerca del 6% del total de la taquilla estadounidense del primer semestre.

Y pese a que Helios posee el 92% de esas acciones, la compañía dice que "los rumores sobre nuestra desaparición son muy exagerados", y en la última semana ha anunciado un plan para intentar hacer rentable a la empresa. La estrategia fundamental a seguir es una subida de precios, que llevará el coste de la tarifa plana a 14,95 dólares al mes (un incremento del 50% en el precio). Además, limitará los grandes estrenos durante las dos primeras semanas. Todo ello con el objetivo de reducir la quema mensual de efectivo en un 60%. "Muchos de nuestros problemas se pueden atribuir al crecimiento sin precedentes de un negocio que hace apenas 12 meses no existía", alegan.

Pero si la viabilidad ha sido complicada teniendo el monopolio, aún más dudosa parece desde que le ha salido competencia. La cadena de salas exhibidoras AMC lanzó a finales de junio su propio 'MoviePass', si bien más caro y más limitado: el AMC Stubs A*List permite, por 19,95 dólares, acudir a tres películas a la semana, permite reservar las entradas por internet (el MoviePass original no lo hace) y exige un compromiso de permanencia de tres meses. Incluye, en este caso, proyecciones especiales como en salas IMAX, Dolby Cinema o RealD 3D.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky