
Pese al impacto negativo de la escalada de los precios de la electricidad y las nuevas medidas regulatorias del Gobierno, los bancos de inversión que siguen la evolución de Endesa desde FactSet esperan que la compañía gane en 2021 unos 1.761 millones de euros, su mayor beneficio neto desde el año 2014, cuando obtuvo 3.327 millones.
A un solo día de conocerse las cuentas finales de la eléctrica, los analistas anticipan un incremento del 26,3% con respecto a las ganancias obtenidas el año anterior, cuando el deterioro contable por el cierre de las centrales de carbón y la revisión de activos en los territorios no peninsulares arrastraron sus cifras.
Hasta el mes de septiembre la firma capitaneada por José Bogas acumula unas ganancias de 1.459 millones de euros, eso sí, un 3,4% inferiores al mismo periodo del ejercicio 2020.
El resultado bruto de explotación (ebitda), que en los 9 primeros meses del año se mantuvo sin cambios significativos con una reducción 0,4%, terminará creciendo un 7%. Si se cumplen las estimaciones del mercado, Endesa alcanzará los 4.049 millones de euros, desde los 3.783 millones del año anterior que se vieron lastrados por la menor demanda a raíz de la pandemia y por las deudas incobrables.
Si tenemos en cuenta el resultado neto de explotación (ebit), el crecimiento ascendería incluso al 28,5%, desde los 1.8 86 millones hasta los 2.424 millones que los expertos estiman que figurarán en los resultados del martes.
En total, sus ventas aumentarán un 14,7% hasta 20.169 millones de euros. Según los últimos datos de septiembre, mantiene unas ventas de 18.603 millones de euros (un 43,6% más que en el mismo periodo del año anterior).
Se sabe que, en este tiempo, la compañía eléctrica incrementa su deuda neta un 45%, hasta los 10.000 millones, por el pago del dividendo con cargo a los resultados de 2020 abonado durante el ejercicio pasado y el descenso del flujo de caja operativo. Sin embargo, contabilizado el último trimestre, el mercado espera que su deuda termine quedándose en los 9.865 euros (un 43% más).
Vista a futuro
El 25 de noviembre Endesa presentó al mercado la actualización de su hoja de ruta, en la que aumentará el volumen de sus inversiones hasta 2030 un 22% (hasta 31.000 millones de euros) respecto a su anterior plan, apoyada en previsiones de mayores beneficios, y un pago menor de dividendos.
En este sentido, las firmas de inversión calculan un aumento de las ganancias de la compañía del 35,6% en el trienio 2020-2023, cuando prevé que se acerquen a los 1.890 millones de euros. "Los principales motores serán la nueva capacidad en renovables y las mejoras en comercialización y servicios, mientras que la contribución de los negocios regulados (distribución de electricidad y generación extra-peninsular) y de generación convencional se mantendrá estable en el periodo", argumentan los analistas que siguen su evolución desde Bankinter.