Empresas y finanzas

Naturgy quiere crecer en renovables con una inversión de 9.900 millones

  • Goldman Sachs ve una probabilidad de hasta el 50% de que se produzca una opa
  • La compañía regulada contará con un mayor nivel de deuda y menor capacidad de inversión
Foto: Archivo

Naturgy prepara su escisión en dos compañías. La compañía que preside Francisco Reynés modificará su estructura para enfocar sus planes de crecimiento e incrementar su valoración bursátil, pero lo cierto es que las dos compañías resultantes de esta división no serán para nada parecidas.

La compañía Géminis 1 (Naturgy Networks) estará formada por los negocios dedicados a la gestión de infraestructuras reguladas de distribución y transporte de energía.

Con una base de activos que cuenta con más de 155.000 km de redes de electricidad, 135.000 km de redes de gas y 16 millones de puntos de conexión, presente en seis países, esta compañía puede estar valorada en cerca de 30.000 millones.

Esta compañía se espera que a lo largo de los próximos años registre un crecimiento más discreto. De hecho, los planes de Naturgy ahora mismo son reducir su ritmo inversor desde los 830 millones anuales a los 820 millones con la intención de destinar dentro del actual plan de negocios un total de 4.100 millones de euros.

Por otro lado, la que podríamos llamar Géminis 2 (Naturgy MarketsCo) se ocupará de los negocios liberalizados que comprenden: el desarrollo de las renovables, la cartera de clientes de energía y servicios asociados, el parque de generación convencional que asegura el suministro energético, y la gestión de los mercados mayoristas de energía. Con unos objetivos a 2025 de más de 25 GW de capacidad de generación eléctrica instalada (14 GW en generación renovable y 11 GW de generación convencional), 11 millones de clientes, y una cartera diversificada de aproximadamente 290 TWh de aprovisionamientos de gas. Este última compañía será la que tenga que afrontar una mayor capacidad de inversión y estaría valorada en cerca de 15.000 millones.

Según los planes de Naturgy, el área liberalizada tendrá que invertir 9.900 millones hasta el año 2025 para lograr un ebitda de 2.200 millones, lo que hará necesario que cuente con un menor nivel de deuda para poder instalar la generación prevista.

La medida anunciada por Naturgy tiene en este momento dos grandes incógnitas que se centran, principalmente, en la capacidad de generación de caja de cada uno de los negocios por separado y el volumen de deuda que se aplicará a cada compañía, aunque se espera que cerca del 70% esté en el negocio regulado y el 30% en el liberalizado.

Con este nuevo escenario, no resulta sorprendente que Goldman Sachs situase ayer a Naturgy entre las empresas con un mayor potencial de convertirse en el objetivo de una opa (entre 30% y 50%) y ha elevado su precio objetivo desde los 19 euros a los 25 euros por acción para los próximos doce meses. El banco de inversión estadounidense ha elevado desde un nivel de riesgo 3 al 1 su valoración en el llamado ranking de M&A tras el anuncio de dividir sus negocios.

Apenas tres meses después de finalizarse la opa parcial del fondo australiano IFM, los tambores de opa vuelven a sonar en el cuartel general de la gasista, pero con el foco puesto en el negocio regulado.

La decisión de escindir en dos grupos puede incrementar el valor de las partes, pero a su vez facilita la llegada de ofertas por el menor volumen del ticket a la hora de plantear una adquisición o por los diferentes perfiles de empresa para los fondos. Una compañía de sectores regulados suele contar, principalmente, con fondos de pensiones.

Según Goldman Sachs algunas empresas integradas cotizan actualmente con un importante descuento respecto a la suma de sus partes, por lo que cualquier ruptura podría crear valor.

En los últimos meses, el banco también ha adoptado cambios en las clasificaciones de fusiones y adquisiciones en las empresas con calificación de compra como SSE (sobre la que el fondo Elliot también ha pedido que se trocee), RWE y EDP, ya que cotizan por debajo de sus valor para fusiones y adquisiciones.

Para la entidad, el sector presenta una perspectiva atractiva en términos de crecimiento orgánico por las valoraciones muy descontadas y los precios de la energía, tipos de interés aún negativos, y alta fragmentación. Por ello, concluyen que "creemos que esta combinación de elementos puede sugerir una mayor consolidación en el horizonte".

Goldman Sachs además ha decidido aumentar su estimación de beneficio por acción en un 6% anual de media, gracias a los mayores beneficios del GNL, la gestión de la energía y las energías renovables, que compensan en mayor medida las menores redes de la empresa en Latinoamérica.

Ambas Géminis pueden hacer desinversiones

Las dos nuevas sociedades en las que se desgajará Naturgy tienen a su vez la opción de poder realizar desinversiones. Por un lado, en el negocio de Naturgy Networks la compañía podría seguir reduciendo su presencia en Latinoamérica, como ya hizo en Chile. Por otro lado, la empresa de renovables puede reducir también el peso en generación con ciclos combinados de gas. De hecho, la empresa ya ha colocado en una sociedad los activos nucleares y de CCGT que podría ser la antesala de una venta de dichas plantas en un futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky