Barcelona, 10 dic (EFECOM).- El consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, ha advertido que "las decisiones adoptadas por las autoridades italianas han configurado un marco de dificultades crecientes que han obligado a revisar constantemente nuestra posición" en la fusión de su compañía con Autostrade.
En declaraciones a EFE Alemany alerta de que "lo que en ningún caso haremos será colocar a la compañía y a sus accionistas ante riesgos inasumibles o desmesuradamente inciertos".
Estas declaraciones de Alemany se producen a tres días de la junta de Autostrade que ha de aprobar el dividendo extraordinario previsto en el canje de acciones de la fusión y después de que el Congreso y el Senado italiano cambiase el marco tarifario de las autopistas en la Ley de Presupuestos con lo que tanto desde Autostrade como desde Abertis se advirtió que era imposible mantener las valoraciones con las que se había diseñado la operación.
"De momento, la nueva legislación italiana presenta un marco aleatorio que debería revisarse o definirse mejor, para evitar una inseguridad jurídica que haría muy difícil la atracción de capitales para invertir, a largo plazo, en las infraestructuras que el país seguirá necesitando", ha indicado hoy Alemany.
Para el directivo y principal impulsor de la fusión, "la propia modificación unilateral y retroactiva de las reglas del juego, ya generaría inseguridad".
"No quiero decir que la operación no sea realizable, pero desde luego queda muy poco tiempo para lograrlo con el calendario que habíamos previsto", ha avisado hoy Alemany.
"A tres días de la asamblea de Autostrade y a veinte del cierre del año, aún desconocemos como quedará la ley de concesiones italiana después del trámite parlamentario, la fusión no cuenta con las autorizaciones del gobierno italiano y, por último, éste inicia acciones judiciales contra Autostrade", ha lamentado Alemany.
La entidad que gestiona las concesiones de autopistas en Italia (ANAS) y que depende del gobierno presentó ayer un recurso ante el Tribunal civil de Roma contra la concesionaria Autostrade, por no haber cumplido con las inversiones programadas, valoradas en 2.000 millones de euros, dentro de la escalada que ha mostrado el ejecutivo de Roma en su oposición al proyecto de fusión.
"El actual proyecto entra en su fase decisiva. En los próximos días deberemos adoptar decisiones importantes sobre la fusión y su momento", ha avisado hoy el consejero delegado de Abertis.
Pese a los problemas, Salvador Alemany señala que a este momento crucial desde Abertis "llegamos con la misma voluntad con la que lanzamos el proceso hace casi ocho meses".
"Es conocida la unidad de criterio y la colaboración mantenida con Autostrade, así como nuestra disposición al diálogo y al acuerdo con el gobierno italiano, cuestión para nosotros difícil ante un conflicto definido como "italo-italiano" -en palabras del propio primer ministro Prodi", ha manifestado Alemany.
El consejero delegado de Abertis ha mostrado hoy su sorpresa porque "paradójicamente, nadie conocía este conflicto hasta que, en abril, se anuncia la fusión trasnacional. Es sólo entonces cuando empiezan los problemas para Autostrade".
Salvador Alemany recuerda que "desde el primer momento, hemos tratado de realizar con eficacia y respeto todos los trámites requeridos en Roma y en Bruselas. Hemos confiado en Bruselas, pero también siempre hemos querido atender las inquietudes de Roma".
Alemany defiende que "perseguimos hacer realidad un gran operador europeo capaz de ejercer un liderazgo mundial en un sector clave como el de las infraestructuras y que, a la vez, responda con solvencia a los compromisos actuales y futuros en Italia, España, Francia y otros países".
"Para Abertis, ésta es una operación importante que, si ahora no fuera posible, seguiremos intentándolo", si bien también señala que "entretanto, nuestro proyecto de crecimiento e internacionalización sigue activo, como hemos demostrado recientemente en el campo de las telecomunicaciones", en alusión a la compra del 32% de Eutelsat.
En clave más europea, Alemany opina que "si esta operación trasnacional, defendida por la Comisión Europea, reconocida y valorada como un modelo de consenso para configurar un gran grupo europeo mundial no llega a puerto, si tras ser capaz de concitar el acuerdo unánime de las respectivas juntas de accionistas y de los mercados de valores, la fusión fracasa por bloqueos políticos, deberemos admitir que aun estamos lejos del ideal de poder contribuir desde las empresas a la construcción de la UE". EFECOM
ml/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- El principal accionista de Autostrade estudia demandar al Gobierno italiano por obstruir la fusión
- Abertis advierte Gobierno italiano mantiene decreto contra fusión
- Nuevas negociaciones entre Abertis-Autostrade y el Gobierno italiano podrían permitir la fusión
- Economía/Empresas.- (Ampliación) La CE ve ilegales las medidas del Gobierno italiano contra la fusión Abertis-Autostrade
- Bruselas considera ilegales las medidas de Italia para bloquear la fusión Abertis-Autostrade