El polémico proyecto de fusión entre la española Abertis y la italiana Autostrade podría llegar a buen puerto en el marco de nuevas negociaciones entre el gobierno italiano y las empresas, según dijeron fuentes próximas al proceso y analistas del sector.
"Yo creo que la Comisión está simplemente dando más tiempo a Italia teniendo en cuenta las declaraciones e
intenciones encontradas con respecto a la operación que hemos estado viendo en los últimos días", explicó un analista. "Entre otras cosas, queda por ver qué sucede en el trámite parlamentario sobre el Decreto que regula las concesiones", añade.
En cualquier caso, diversas fuentes en Italia se mostraron pesimistas con respecto a las posibilidades de un proyecto
que se considera que puede llevar al extranjero el control de un monopolio nacional. "Todavía consideramos más
probable que el proyecto se abandone", dijo una fuente italiana.
Acercamiento de posturas
Entretanto, fuentes próximas a la operación explicaron que es previsible que antes de finalizar el presente mes de
octubre se reúnan en Roma los máximos dirigentes de las compañías y el presidente italiano para limar los últimos
aspectos de una operación cuyos términos consigan satisfacer tanto al gobierno de centro-izquierda como a las
empresas.
El banco de inversión considera que la principal preocupación de Italia con respecto a la operación es el lento ritmo de inversión en las autopistas.
El presidente de Autostrade, Gian Maria Gross Pietro, dijo en una entrevista con Il Corriere della Sera que estaban dispuestos a invertir 2.000 millones en una ampliación de la autopista que ha sido retrasada por problemas burocráticos.
Margen de negociación
En este sentido, los analistas coinciden en que el borrador del Decreto sobre concesiones - cuyos artículos pueden ser todavía revisados por el Parlamento - no debe incluir cambios en las condiciones del contrato concesional de Autostrade.
Al margen de las tarifas, el otro punto polémico del borrador - relativo a la limitación de voto de constructoras en el capital de las concesionarias - parece haber sido ya superado.
Aunque la autoridad de competencia europea ha dado vía libre a la fusión sin limitaciones desde el punto de vista del
libre mercado, la Comisión dijo el miércoles que el gobierno italiano incumplió la normativa de la UE al obstruir la
operación, aunque decidió no abrir expediente por el momento.