Empresas y finanzas

Jobandtalent planea salir a bolsa tras alcanzar 2.000 millones de valoración

  • La plataforma de empleo española es el 'unicornio' mejor valorado tras Glovo
  • Los fondos españoles Kibo y Mundi Ventures figuran entre sus accionistas
Juan Urdiales, CEO de Jobandtalent

Jobandtalent, la red social española de búsqueda de empleo, planea su salida a Bolsa tras haber alcanzado una valoración de 2.350 millones de dólares (más de 2.000 millones de euros). Según las fuentes financieras consultadas por elEconomista, entre los planes de la plataforma española figura el posible salto al parqué en 2023. Es un movimiento que llega en medio de rumores de venta de la compañía madrileña y del creciente interés despertado por el unicornio español entre los fondos de capital riesgo.

En su estreno bursátil, la red social española podría optar por una plaza europea o debutar en Estados Unidos, donde actualmente prepara su próximo salto con el objetivo de posicionarse como líder durante los próximos años. De momento, la start up liderada por el malagueño Juan Urdiales opera en nueve mercados y crece a un ritmo del 130% anual, con un ebitda positivo desde la segunda mitad de 2020. Jobandtalent seguiría así los pasos de otros unicornios españoles, compañías cuya valoración supera los 1.000 millones de dólares. La plataforma de pago valenciana Flywire ya hizo historia el año pasado con su debut en el Nasdaq. Por su parte, Fever, conocido como el "Netflix" de las experiencias, ha captado este año 200 millones de euros con Goldman Sachs Asset Management y Atresmedia como principales inversores y tampoco descarta consolidar su liderazgo y ambición globales con una próxima OPV en Estados Unidos.

Núcleo accionarial disperso

Desde su fundación en 2009, Jobandtalent ha captado 1.100 millones de euros en un total de 18 rondas de financiación. La plataforma cerró el pasado mes de diciembre la tercera ronda en un mismo año, captando 440 millones y superando los 2.000 millones de euros. La operación situó a la compañía como la startup española mejor valorada sólo por detrás de Glovo, que el pasado mes de abril captó 450 millones elevando su valoración hasta los 2.300 millones.

En concreto, con su Serie E, Jobandtalent situó su valoración en un ratio próximo a dos veces la facturación con la que cerró el ejercicio 2021, cercana a los 1.000 millones de euros. La operación fue aprovechada por algunos de sus socios minoritarios para poder hacer líquida parcial o totalmente su participación en la compañía. La ronda, destinada en parte a la compraventa de acciones de accionistas ya existentes, fue liderada por Kinnevik, un family office sueco cotizado y fundado por las familias Stenbeck, Lingspor y von Horn, que se hizo con cerca del 5% del capital. En total, suscribieron la transacción una decena de fondos nacionales e internacionales, entre los que se destacan dos fondos de venture capital españoles: Kibo Ventures, accionista de la start up desde 2012, y Alma Mundi, uno de los mayores fondos independientes especializado en  seguros, que entró en la Serie E convirtiéndose en nuevo socio minoritario. El gigante japonés Softbank y Atomico, la firma internacional de capital riesgo creada por el fundador de Skype, Niklas Zennström, también suscribieron la operación, junto a antiguos inversores como DN Capital, Quadrille y FJ Labs. En el accionariado de Jobandtalent figura también el fondo francés Infravia Capital, que suscribió la ampliación de la Serie C de 88 millones de euros con una inversión de 30 millones. 

Desde Jobandtalent aseguran que la mayor parte de los 440 millones de euros captados en su última ronda de financiación fueron directamente a acciones nuevas emitidas. Además, la ampliación de capital se completó con una nueva operación de deuda realizada por el fondo estadounidense Blackrock valorada en 75 millones de euros, que se suma a la línea de crédito aportada por diferentes fondos de la gestora norteamericana y por sus subsidiaria, Tennenbaum Capital Partners. La deuda sirvió para cubrir los pagos por adelantado de las nóminas de los empleados temporales financiando su modelo de Empresa de Trabajo Temporal (ETT) digital. 

Previamente a su posible salida a Bolsa, Jobandtalent no ha desvelado la distribución final de su disperso accionariado pero, según las fuentes consultadas, antes de la ronda completada el pasado mes de diciembre el gigante japonés Softbank figuraba como máximo accionista con un 11,9% del capital junto al australiano Seek. Para la plataforma española de empleo, el 2021 fue un ejercicio histórico tras captar 688 millones de euros, facturar cerca de 1.000 millones de euros y ampliar su plantilla hasta más de 1.000 empleados.

El 2021 pasará a la historia como el año de la consolidación de los unicornios  españoles  -entre los que figuran Jobandtalent, eDreams, Glovo, Cabify, Devo, Idealista, Wallbox, Flywirey y Travelperk- y del segmento de venture capital, que movilizó 1.942 millones de euros en un ejercicio récord en España. Los últimos años el ecosistema español se mantuvo bastante estable -entre 1.100 y 1.300 millones de inversión- pero el año pasado se produjo un salto de nivel con la participación cada vez mayor de fondos internacionales y la escalada de numerosas startups españolas, que ya compiten a nivel europeo y global.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky