Empresas y finanzas

Vuelven los ecos de la 'exuberancia irracional' con múltiplos de 16 veces ebitda

  • 2021 ha culminado con un volumen invertido de 7.494 millones

Como no podía ser de otra manera, el mercado mira con lupa la exuberante liquidez en manos del private equity, con 5.000 millones de euros disponibles este año para nuevas inversiones contabilizando sólo el capital de las gestoras privadas españolas (dry powder, en la jerga). Los datos reflejan que los inversores o limited partners (LPs, por sus siglas en inglés) continúan viendo al capital privado como un refugio en medio de la tormenta, lo que debería facilitar que los fondos puedan desinvertir con buenos retornos. Pese a las dudas iniciales, 2021 ha culminado con un volumen invertido de 7.494 millones de euros por parte del capital privado en España. Según datos de ASCRI, se trata del segundo mejor registro del sector en toda su historia.

Ya desde el pasado enero, los procesos anunciados, el retorno de las grandes operaciones y la actividad del segmento mediano (mid-market) dibujan un escenario propicio para 2022, animado por el creciente interés de los inversores internacionales por respaldar el crecimiento de las empresas españolas. Casi todas las industrias muestran signos de recuperación, con valoraciones al alza y múltiplos en aumento. En medio de esta exuberancia, el último informe de Bain & Company de 2022 sitúa los múltiplos en su punto más elevado, una media de 16 veces ebitda.

La disrupción global provocada por la pandemia ha llevado a muchos inversores a revisar y reevaluar sus estrategias de fusiones y adquisiciones. En este escenario, las gestoras de capital privado están aprovechando para rotar sus carteras, dando salida a los activos más maduros y resilientes, en ocasiones con rondas sucesivas de fondos en la misma compañía y plazos de inversión reducidos. La oportunidad de vender ahora es muy elevada. Los procesos en marcha, el capital disponible y, sobre todo, la necesidad de las empresas por adaptarse a la tecnología, el mundo digital y los aspectos ESG hacen prever una intensa actividad inversora. Pero, en vista de los elevados precios y múltiplos que se están pagando, ¿se ha levantado más capital del que el mercado español puede asimilar?

Vuelven los ecos de 2007, cuando vivíamos, en palabras de Alan Greenspan, los últimos coletazos de la "exuberancia irracional" de los mercados, con múltiplos y niveles de apalancamiento sobre ebitda y recursos propios muy elevados. Con el estallido de la burbuja, tocó apretarse el cinturón. Ahora, la rotación generacional que han vivido los fondos y las entidades financieras, con nuevos equipos que no han conocido la crisis anterior, despierta el riesgo de olvidar aquellas circunstancias pasadas en un contexto de presión inversora y apetito financiador. Cada vez más voces alertan de la necesidad de intensificar la presión para crear valor, no solo a través de sinergias, sino dotando a las empresas de capacidades para obtener ventajas competitivas.

Se buscan medios alternativos para poner el capital en movimiento huyendo de los procesos subastados y buscando oportunidades a múltiplos inferiores

Hay mucha liquidez disponible para invertir y las oportunidades no son tan numerosas, lo que, en términos generales, seguirá provocando una tensión al alza en precios y múltiplos, especialmente en sectores como la fibra, la salud o la alimentación, con una creciente competencia por los activos más codiciados. Las elevadas valoraciones requieren que tanto los fondos como los compradores corporativos tengan un sólido conocimiento de los fundamentos de las fusiones y adquisiciones y encuentren fuentes adicionales de creación de valor.

El momento de mercado requiere soluciones imaginativas e innovadoras en la originación de las operaciones

Los equipos son cada vez más conscientes de la importancia de crear valor en sus estrategias de M&A y de la dificultad que supone conseguir sinergias, especialmente en el lado de los ingresos. No son pocos los que ya han buscado medios alternativos para poner el capital en movimiento huyendo de los procesos subastados y buscando oportunidades a múltiplos inferiores. El debate está muy vivo. El momento de mercado actual requiere, sin duda, soluciones imaginativas e innovadoras en la originación de las operaciones, buscando ángulos de inversión que sean verdaderamente diferenciadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky