Empresas y finanzas

Correos ampliará el corredor de carga con China y Latinoamérica con una empresa propia

  • Lanzó un proyecto piloto a través de un acuerdo comercial con Iberojet

Correos sigue creciendo en nuevos negocios. La compañía pública prepara la creación de una newco, una nueva sociedad propia, para el negocio de carga aérea con China a través del impulso de este corredor. La empresa que capitanea Juan Manuel Serrano lanzó hace unos meses un proyecto piloto a través de un acuerdo comercial con Iberojet, antigua Evelop, aprovechando la baja demanda de los vuelos que tradicionalmente operaba esta aerolínea con motivo de la Covid-19 para utilizar sus aviones en el transporte de carga. Ahora, tras constatar la demanda que tiene este servicio aún cuando la segunda aeronave no ha sido pintada y la primera todavía aguarda la autorización de la Agencia Española de Seguridad Aérea para emprender vuelo, la compañía pública da un paso más y ha decidido crear su propia sociedad, focalizándose en la conexión de la carga aérea de China con el resto del mundo, tal y como ha podido saber elEconomista.

El acuerdo comercial con Iberojet se estructura a través de un contrato por el que la aerolínea transformaría dos aviones de pasajeros A330 -a través del desmontaje de los asientos, lo que supone un coste relativamente contenido- a cargueros y los pintaría con los colores y el logo de Correos, si bien estos seguirían aportando los profesionales que se necesitan para la operación.

A día de hoy, uno de estos aviones ya ha sido transformado en Dublín y aguarda en Barajas a recibir la autorización pertinente para emprender vuelo. La segunda aeronave desarrollará el mismo proceso en las próximas semanas, confirman fuentes conocedoras a este medio. A partir de entonces, y durante un periodo limitado que coincide con las previsiones de recuperación de tráfico una vez que se disipen las dudas de la pandemia, estos aviones se encargarán de la ruta que conecta Madrid con Hong Kong, principalmente, pero tiene el objetivo de ir todavía más allá.

La nueva sociedad buscará fortalecer el eje logístico Latinoamérica-Europa-Asia, gracias a, entre otras cosas, la sociedad conjunta que tiene Correos en China con Kerry Logistics y GFS para operar en la recogida y envío de paquetes con origen en el gigante asiático. Con la nueva aerolínea de carga, la pública podría realizar el transporte completo desde China y hasta el destinatario final, aprovechando la implementación y capilaridad con la que cuenta en España y la experiencia en tramitación aduanera que permitirá facilitar a las compañías este tipo de diligencias que suponen una barrera para otras compañías.

Más allá de nuestras fronteras, y según el plan que maneja la compañía y como ha podido saber elEconomista, la entrega de última milla se estructuraría a través de los operadores locales de cada país. La compañía que encabeza Serrano cuenta con un operador en Portugal, que también le permitiría llegar a este mercado. Además, cabe recordar que Correos es miembro de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal, una organización que agrupa a 28 países, principalmente de Latinoamérica, con el fin de fomentar la cooperación para el desarrollo entre ellos. Este hecho sería clave para desarrollar la cooperación en la última milla en las regiones de América del Sur y poder completar también el trayecto entre China y estas zonas.

Pese a que inicialmente la nueva sociedad tendrá como objetivo unir el país asiático con Europa y Latinoamérica, la empresa no descarta la posibilidad de extenderlo a otras regiones más adelante.

"Esta operación da respuesta al notable incremento del negocio de la paquetería que Correos lleva percibiendo desde los últimos años, y que supuso un incremento de ingresos del 25% en el primer semestre del 2021, hasta alcanzar los 135 millones de paquetes enviados, un 12,6% más que en el mismo periodo de 2020", señaló Correos en el acuerdo con Iberojet.

Aerolínea propia

Correos lanzó el pasado verano una licitación a través de la que buscaba contratar una consultora para analizar la viabilidad del servicio de transporte aéreo. Finalmente, tras un procedimiento "especial", tal y como consta en el Portal de Contratación del Estado, fue adjudicado a KPMG Asesores por 55.000 euros más IVA y un plazo de ejecución de 21 meses.

Posteriormente, y en esta misma línea, Correos ha ido dando más pasos hacia su nuevo negocio. La compañía pública adquirió el pasado mes de diciembre el software de gestión aduanera de Correos Express por un precio de 36.000 euros más IVA.

Cabe recordar que Correos está a punto de finalizar las obras de su nuevo centro logístico internacional en el aeropuerto Madrid-Barajas, que será la base de estos aviones. Con una inversión en la obra de 14 millones de euros, el nuevo centro logístico internacional ocupará unos 12.500 m2, dedicados en su totalidad al correo internacional de importación, tal y como señaló la propia compañía hace unos meses. Allí contará con nuevos equipos que tendrán una capacidad de clasificación de hasta 20.000 objetos/hora. La clasificadora de paquetes y bandejas contará con 59 rampas de salida, mientras que la de envíos ecommerce tendrá 104 rampas. Ambas instalaciones permitirán que los envíos salgan clasificados tanto hacia el Centro de Tratamiento Automatizado de destino como a Unidades de Distribución específicas, listos para su reparto.

El primer avión de la alianza con Iberojet espera el permiso de la Agencia de Seguridad Aérea

El proyecto de la aerolínea que comenzó a través del acuerdo comercial con Iberojet y fue descubierto gracias a los spotters, aficionados que fotografían aeronaves, lleva semanas en boca de los profesionales del sector aéreo debido, principalmente, a la situación de la aviación en este momento. Pese a que la carga ha estado fuerte incluso en los peores momentos de la pandemia, las aerolíneas de pasajeros como Iberojet han mantenido a parte de sus trabajadores en erte meses. Es por ello que, el hecho de que sea el personal de Iberojet el que opere estos vuelos gracias al acuerdo, permite mantener la actividad pese a la caída del tráfico.

Pese a ello, en el sector señalan que las condiciones laborales de Iberojet son "mejorables" y confían en que la nueva firma de Correos cambie este extremo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky