
El gigante estadounidense de los hipermercados, Walmart, se suma a aquellos que ven una gran oportunidad de negocio en el metaverso, ese universo virtual que está en plena construcción pero que puede situarse como el espacio comercial del futuro.
Los planes de la cadena de hipermercados se conocen gracias a sus últimas peticiones registradas en la Oficina de Patentes y Marcas de EEUU, entre las que se encuentra la creación de su propia moneda digital "para el uso de miembros de una comunidad online" que además podrían intercambiarlo o transferirlo.
También registran la petición para servir como servicio de intercambio de criptomonedas y realizar pagos con ellas e incluso un servicio de corretaje para comerciar con criptodivisas.
Pero el registro de patentes incluye otras peticiones, como el intercambio de tokens no fungibles (NFT) y la creación de los mismos para ser vendidos.
En este sentido, ha solicitado también la patente para crear un hipermercado virtual donde se vendan productos digitales autentificados mediante NFT, aunque también se puedan comprar bienes físicos como en sus establecimientos o en su tienda online, pero con el proceso de compra y la apariencia ligada al metaverso. Podría derivar en una experiencia de compra similar a la que la compañía Mutual Mobile imaginó hace un lustro:
Here's the full video of our Walmart VR store concept demo! Almost 5 years later, this demo is proof of how experimental VR once was and how far it has come today!
— Mutual Mobile (@MutualMobile) January 6, 2022
Learn more: https://t.co/OAzwmC4SMn#WalmartVR #Metaverse #VirtualReality #Walmart pic.twitter.com/lYlrZZOHGk
A ello se suma el registro de distintos programas informáticos dirigidos a cuestiones como la realidad virtual, las compras virtuales y el comercio electrónico, así como para comerciar con criptodivisas y NFT.
De esta forma, Walmart muestra sus cartas para entrar a competir en un mundo en el que otras grandes firmas ya han desvelado sus planes, como Ralph Lauren, Adidas y las grandes de las redes sociales y videojuegos como Facebook y Roblox.
Sus planes de futuro no le han evitado formar parte de las caídas bursátiles de lo que va de año. La compañía se deja casi un 7% desde que arrancó el mes, pero la media de los analistas esperan una revalorización a doce meses del 26% sobre el valor actual. De hecho, de las 37 casas de análisis que siguen a la compañía, 24 recomiendan su compra, cinco abogan por sobreponderar y ocho prefieren mantener posición.
Pero el futuro no está exento de riesgos. KeyBanc emitía un informe hace unos días en los que señalaba que el fin de los estímulos a la economía por parte del gobierno estadounidense y la presión inflacionista puede lastrar sustancialmente a Walmart. A ello se añadiría el incremento de costes salariales en una empresa que da trabajo a 2,3 millones de personas, siendo el mayor empleador privado del país, como recordaba Edward Yruma, analista de KeyBanc.