Empresas y finanzas

Iberdrola pujará en la megasubasta de eólica marina de Estados Unidos

  • La Administración Biden da luz verde a la licitación de 30.000 MW hasta 2030
Parque eólico de Iberdrola en EEUU.

Iberdrola se prepara para acudir a las subastas de energía eólica marina que se celebrarán en Estados Unidos hasta 2030. El Gobierno federal está dispuesto a alcanzar los 30.000 MW de potencia instalada y para ello se plantea realizar siete convocatorias hasta el año 2025 que supondrán la instalación de 25.000 MW en distintas zonas del país, lo que sería alrededor de 18 proyectos con una inversión de 16.000 millones de dólares.

La primera de estas convocatorias se celebrará el próximo 23 de febrero, ya que la intención de la Administración estadounidense es acelerar la transición hacia las renovables en un momento en el que se atraviesa una fuerte crisis energética por la escalada de los precios del gas natural.

Durante 2022, el BOEM -organismo que se encarga de estas licitaciones- llevará a cabo revisiones de las áreas de energía eólica frente a las costas del norte de California (Humboldt) y el centro de California (Morro Bay); explorará nuevas áreas potenciales de energía eólica en el Golfo de México y frente a las costas de Oregón y el Atlántico central; y avanzará en la venta de arrendamientos en Carolina Long Bay y frente a las costas de California.

"Como líder en eólica marina, Avangrid aplaude el tan esperado anuncio de una subasta pública para las áreas de arrendamiento dentro de la Bahía de Nueva York", explicó ayer Dennis V. Arriola, consejero delegado de Avangrid.

"Dada nuestra cartera de proyectos eólicos marinos de 4,9 GW, esperamos participar en esta histórica subasta. Tenemos un sólido historial de desarrollo de proyectos que incorporan a todas las partes interesadas y a los objetivos de la comunidad de manera que no solo aportan beneficios de energía limpia, sino también beneficios económicos y sociales sostenibles a través de acuerdos laborales de proyectos, desarrollo de la mano de obra y de la cadena de suministro, y protección de los mamíferos marinos".

Facilitar los trámites

Los Departamentos de Interior, Agricultura, Defensa, Energía y la Agencia de Protección Ambiental han emitido un nuevo Memorando de Entendimiento para mejorar la coordinación de las agencias federales y priorizar las revisiones de los proyectos de energía renovable ubicados en terrenos públicos gestionados por los Departamentos de Interior y Agricultura.

El desarrollo de esta tecnología desempeña un papel importante en la forma en que Estados Unidos quiere luchar contra la crisis climática.

Desde que Biden asumió su cargo, la Administración ha aprobado 18 proyectos terrestres por un total de 4.175 MW y ha iniciado la tramitación de otros 54 proyectos prioritarios con el potencial de añadir al menos 27,5 GW de energía limpia.

Recientemente, la Oficina de Administración de Tierras aprobó los proyectos solares de Arica y Victory Pass en California, que proporcionarán hasta 465 MW de electricidad con hasta 400 MW de almacenamiento en baterías.

Con las acciones de ayer, la Administración seguirá avanzando hacia el objetivo de permitir 25 GW de energía solar, eólica terrestre y geotérmica en terrenos públicos para 2025.

Iberdrola se mantiene así firme en su intención de crecer en Estados Unidos pese al golpe que ha supuesto la paralización de su oferta por PNM Resources por parte del regulador de Nuevo México o los problemas legales que está afrontando con la interconexión con Canadá o con los pescadores para el desarrollo del parque eólico marino de Vineyard Wind, uno de los primeros del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky