Empresas y finanzas

Banca March nombra a José Cuevas nuevo responsable del área de Banca Patrimonial

  • Sustituye a José Luis Santos, que se prejubila por motivos personales
José Cuevas, nuevo responsable del área de Banca Patrimonial.

Banca March ha nombrado nuevo responsable de Banca Patrimonial, área de negocio que agrupa a los patrimonios superiores a dos millones de euros, a José Cuevas, subdirector general adjunto de la entidad, que hasta ahora desempeñaba el cargo de responsable del Área de Grandes Empresas. Sustituye a José Luis Santos, que accede a una prejubilación por motivos personales, tras haber desempeñado el cargo desde finales de 2016.

José Cuevas, licenciado en ADE y con formación de posgrado en el IESE y en Harvard Business School, ha desarrollado en Banca March la mayor parte de su carrera. Ha sido responsable de liderar las Direcciones Territoriales de Grandes Empresas, desde las que se ejercen las funciones comerciales y de relación con compañías de más de 40 millones de euros de facturación, contribuyendo al crecimiento y consolidación del modelo de banca corporativa único de Banca March, basado en el asesoramiento a empresas, empresas familiares y familias empresarias, focalizando su especialización en financiación alternativa, direct lending, soluciones de tesorería a medida y coberturas de riesgos.

Luis Ordóñez, actual director de la Unidad de Mercado de Capitales y Financiación Sindicada, amplía sus funciones para asumir la dirección de las territoriales de Grandes Empresas, hasta ahora responsabilidad de José Cuevas, aportando el conocimiento técnico y la especialización de Mercado de Capitales a la función comercial.

Banca March mantiene la tasa de mora más baja del sector en España (1,62%, frente a un 4,4 de media del sector) y ratios de solvencia (18,37%), liquidez —LCR (233,0%) y DTL (137,8%)— y cobertura de riesgos dudosos (66,0%) entre los más altos de la banca, datos a junio de 2021. Pero no sólo es importante tener en cuenta la tasa de solvencia, sino el volumen total de Recursos Propios que, en el caso de Banca March superan los 2.000 millones de euros.

En Banca Patrimonial, Banca March ha desarrollado un modelo de asesoramiento que acompaña al cliente con un asesoramiento global, patrimonial y fiscal, que cubre todas sus necesidades, cambiantes, a lo largo de su vida. El volumen de negocio del área de grandes patrimonios (más de dos millones de euros) se situó en 11.000 millones de euros a junio de este año, con un crecimiento del 18,32% respecto al mismo mes de 2020, y con un aumento del número de clientes del 15,42%, como reflejo de la confianza de un número creciente de ahorradores e inversores.

Impulso al talento

José Luis Acea, consejero delegado de Banca March ha afirmado que en Banca March siempre se han diferenciado por un modelo de negocio propio que potencia el desarrollo de las personas, basado en la meritocracia y la equidad salarial interna y externa, y donde los profesionales desarrollan una carrera en función de sus logros y su encaje con la cultura de la casa. "El 12% de la plantilla procede del Programa Talento, que recluta jóvenes profesionales para que se conviertan en los futuros directivos de la casa. En banca March somos ajenos a los movimientos y fichajes que vive el sector de banca patrimonial, que incluye multitud de EAFI y sociedades de valores que buscan comprador para proyectos que han reunido a profesionales salidos de otras entidades", dijo.

Asimismo, Acea añadió que en un sector tan competitivo, Banca March sigue apostando por un modelo de negocio propio, de acuerdo con su filosofía centenaria y singular de crecimiento conjunto y visión de largo plazo, tanto para sus clientes como para sus empleados, de acuerdo con la voluntad y visión de sus accionistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky