Empresas y finanzas

ERC llega a un acuerdo sobre la Ley Audiovisual que blinda los contenidos en catalán y apoyará los PGE

  • Tras este entendimiento los independentistas han confirmado que darán su apoyo en el Senado a los PGE
  • "Todas las plataformas, tengan su sede en el Estado o no, tendrán que financiar producciones en catalán"

Fumata blanca. Tras dos semanas de tensas negociaciones entre el Gobierno y ERC sobre la nueva ley audiovisual y por ende los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, ambas partes por fin han llegado a un acuerdo, según ha confirmado ERC. Los independentistas catalanes reconocen que no se puede obligar a las plataformas internacionales (Netflix, HBO, Disney+, Amazon Prime...) a incluir un mínimo de su contenido en catalán.

"Esquerra Republicana garantiza el catalán en la ley audiovisual y facilita la aprobación de los Presupuestos del Estado para dar impulso al proceso de negociación", han expresado en un comunicado. 

Una de las líneas rojas del partido independentista era obligar a dichas plataformas a incluir un 6% de su contenido en catalán, sin embargo, al no tener su sede en España desde el Gobierno explicaron que no era posible imponerles esta medida. Desde la formación independentista explican que "las plataformas que operen en el España, tengan su sede empresarial en el Estado o no, tendrán que financiar cada año producciones audiovisuales en catalán".

Para que esto sea posible, un fondo estatal, a medias con la Generalitat, se hará cargo del coste que supondrá para las plataformas internacionales ofrecer una parte de su catálogo en alguna de las lenguas cooficiales del Estado.

Entre lo acordado destaca que cada año se destinarán mínimo 15 millones de euros a la producción en catalán, como en el resto de lenguas oficiales, que significa un 15% del 70% de la producción total que el Estado exige a todas las plataformas (incluida Netflix). "Esto implicaría poder tener producciones como Merlín, Pulseras Rojas o Pan negro cada año. Esta medida está regulada por una ley, por la que no depende de los presupuestos", apunta ERC. 

Se destinarán mínimo 15 millones de euros a la producción en catalán

También se ha acordado la creación de un fondo de doblaje subtitulado que las plataformas tendrán que incluir en sus catálogos. "De esta forma, y a modo de ejemplo, el 'Juego del calamar' de turno se doblaría al catalán". 

"El 6% del catálogo mundial será en catalán. Se añaden cuotas del catalán allá donde hasta ahora sólo había cuotas de castellano. Si la política de ley es atraer plataformas al Estado, cuando vengan tendrán que cumplir cuotas. Plataformas como Movistar o Atresmedia tendrán que garantizar que un 6% de su catálogo sea en catalán", señala ERC en su comunicado.

Tras llegar a este acuerdo, ERC ha confirmado que dará su apoyo a los PGE, que se encuentran ya en el Senado. Con este cambio de rumbo, Pedro Sánchez se garantiza la aprobación definitiva el próximo 21 de junio en la Cámara Alta, según estaba previsto desde el principio.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

NO COMMENT

Puntuación 24
#1
Javi
A Favor
En Contra

Bajada de pantalones...

Puntuación 28
#2
Benalmadena
A Favor
En Contra

NO se si de verdad creen que una plataforma de contenido extranjera a la cual nos conectamos a través de internet, con sede en Irlanda, va a poner el 6% de su carta en catalufo... de verdad este tío en lugar de refugian debería llamarse Deficiente... ya que es lo que es un deficiente mental a parte de un despojo humano.

Espero que netflix se pase esto por los cojones o que incluso bloqueen la emisión en Cataluña... increíble que los presupuestos de un país no se aprueben por que una panda de retrasados quieren que los demás paguen su lengua muerta... dentro de poco va a poner a exigir lo mismo para el latín, flamenco andaluz gallego valenciano Vasco etc...

Id a trabajar en lugar de ver netflix hdlgp. Aunque antes compras un diccionario u mirar la palabra trabajo... y después miráis rufián. A ver si os queda claro.

Puntuación 22
#3
Gobierno vendido=mercenarios
A Favor
En Contra

Eso sí, a Movistar rogando y con el mazo dando, además de ceder infraestructuras, servicios, contenidos ahora el gobierno formado por funcionarios y nacionalistas/separatistas a meter contenidos por obligación y mientras tanto las otras operadoras y plataformas tocándose los web'$.

Puntuación 20
#4
Para lo que vale el PSOE y sus votantes
A Favor
En Contra

¿Por qué votasteis PSOE?.

Merece una pensada.

Puntuación 32
#5
Barnes
A Favor
En Contra

Alguien duda de la capacidad de Rufián para negociar de tu a tu con Netflix??

Puntuación 6
#6
Venacapaca
A Favor
En Contra

Netflix se ha negado en rotundo a doblar sus producciones a un dialecto como el catalán, porque no es comercial, como no pueden obligarlo, el gobierno dice que cubrirá el gasto, de eso nada de nada, el gobierno no cubre nada, en tal caso lo que si ocurrirá será, que paguen con el dinero que nos roban a los españoles, los doblajes de Netflix, porque eso de robar dinero se le da muy bien a este gobierno comunista, y luego dicen que para crear mejor bienestar ¿ bienestar para quién ? para los que quieren separarse de España, si donde deberían de estar es en el talego, lo mismo que todo ese gobierno indecente, mentiroso, ladrón, asesino y criminal.

Puntuación 17
#7
Gallo cantamañanas
A Favor
En Contra

El gallo catarufian se le han atragantado sus palabrerias al machote del corral separatista

Puntuación 6
#8
calavera
A Favor
En Contra

alguien dudaba que habria acuerdo,,,,,,,mas dificil todavia"abajarse los pantalones estando arrodillado"

Puntuación 12
#9
bla bla bla
A Favor
En Contra

Nosotros hablando de Rufián y los PGE aprobados nos van a meter otros 66.000 millones más de deuda. Eso con sus cifras irreales.

Será el doble, como hacía Zapatero

Puntuación 13
#10
Carmen de Mairena
A Favor
En Contra

De pedir la secesion a pedir doblajes en netflix.

Qué fácil es hacer feliz a un fanático.

Estoy seguro que con DNI's catalanes nunca habrían armado todo ese jaleo hace 4 años.

Hay que tenerlo en cuenta para el futuro.

Tenerlos ocupados y contentos con este tipo de nimiedades.

Puntuación 5
#11
Manuel
A Favor
En Contra

Ni socialista, ni obrero ni español, sólo se trata de perpetuarse en el gobierno a cualquier precio.

Puntuación 10
#12
incierto
A Favor
En Contra

¿ QUIÉN DA MAS........SERÁ MAS RUFIAN EL CATALUFIO O,

EL FRAUDILLO FALCONETI , CONDE-DUQUE DE LAS SAUNAS

GAYS DEL BASUREO MADRILEÑO, DE MADRID ESA CIUDAD TAN

GRANDE QUE ES CAPAZ HASTA TOLERARLO......?

EL PROBLEMA ES A QUÉ PRECIO..........

AY, AY, AY,AY "LA" PPSOE.

¡¡¡ VIVA ISABEL DIAZ AYUSO "INDEPENDIENTE Y LIBRE" !!!

Puntuación 8
#13
miguel
A Favor
En Contra

Imponer el uso del catalán es discriminatorio, ilegal e inconstitucional y se permite desde hace muchos años.

Puntuación 6
#14
Nicaso
A Favor
En Contra

O sea, los presupuestos no son buenos ni malos según lo que me des en mi caminar hacia la independencia les daré el visto bueno o no. Lo que me pregunto es que pintan en el Parlamento estos individuos separatistas que incordian más que hacen. Va siendo hora de cambiar la ley electoral y de no estar cogidos por los h...... y los caprichos de este personal.

Puntuación 4
#15