Empresas y finanzas

Madrid, nueva capital del dato para conectar el sur de Europa

  • La comunidad atrae inversiones de los gigantes del 'cloud'
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con el CEO de Interxion España, Robert Assink. Foto: eE

Las últimas inauguraciones de centros de datos en la Comunidad de Madrid van camino de convertir a esta región en un hub digital del sur de Europa. En cinco años, las empresas de collocation invertirán 680 millones de euros en estas instalaciones.

El anuncio de la construcción de un nuevo centro de datos por una compañía privada no es un acto baladí. Días atrás, asistíamos a la presentación de MAD4, de la compañía Interxion, y la convocatoria reunió, entre otras autoridades, a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. Los representantes de lo público y de lo privado coincidieron en valorar la posición ya privilegiada de Madrid como capital digital del sur de Europa. En la misma zona -San Blas-Canillejas- en la que ya se despliega el cuarto centro de la compañía estadounidense en Madrid, que será cinco veces más grande que MAD3 con 35.000 metros cuadrados, se concentra ya el 65% del tráfico de Internet. Tampoco es baladí que en esa zona se alojen servidores de compañías como Facebook, Google, Amazon o Disney.

Las cifras avalan ese desarrollo y el potencial de esas inversiones. En Madrid los proyectos anunciados en centros de datos superan los 680 millones de euros. Si tenemos en cuenta que, según los estudios de impacto económico realizados por estas mismas compañías, cada euro invertido en un centro de datos multiplica por 12 el impacto en el PIB, esto supondría sumar al PIB madrileño 8.283 millones de euros. Ese impacto también se traduce en creación de empleo, con 24.892 nuevos trabajadores.

La presidenta de la Comunidad de Madrid destacó el momento de "renacimiento económico" que vive la región gracias a este tipo de iniciativas. Y anunció: "Queremos ser el centro digital del sur de Europa, son miles las empresas tecnológicas que se acercan a Madrid y que traen sus proyectos". En una mesa redonda previa, la presidenta de ADigital, Carina Szpilka, aportó otros datos que sitúan a la economía digital como el segundo sector económico en importancia, solo por detrás de la construcción, con un 19% del PIB. "Después de la pandemia, ha crecido este porcentaje y la ambición es que llegue al 40%". "España está en un momento decisivo hoy por hoy porque tenemos muchos y muy buenos ingredientes que nos van a permitir posicionarnos como líderes y no quedarnos como followers", aseguró.

Por su parte, el CEO de DXC Technology, Juan Parra, advirtió que "en los últimos años se ha incrementado la relevancia que la transformación y que la tecnología ha adquirido en las empresas". Y lanzó una de las máximas que más venimos escuchando en los últimos tiempos: "La digitalización es una palanca para diferenciarse, para ser más competitivos y eficientes". A todo ello, el artífice de esta expansión de centros de datos de Interxion en Madrid, su director general para España, Robert Assink, lanzó otro mensaje al hilo de la competición existente entre los distintos países por alojar servidores. "Si queremos alcanzar el nivel de Ámsterdam, uno de los principales nodos digitales, debemos multiplicar la infraestructura digital -redes y centros de datos- por siete. Son inversiones relevantes para que el resto de la economía se pueda desarrollar".

Pese a todo lo anterior, España está aún en desventaja frente a otros países del norte de Europa. Si en España había 60 centros de datos, Alemania o Reino Unido superan las dos centenas. Sin embargo, en los últimos meses la situación ha ido cambiando. Desde que se anunció en 2018 el estudio Madrid, un hub digital para el sur de Europa sus autores reflejan que la situación puede estar dando un nuevo impulso a nuestro país, y en concreto a Madrid, frente a otras posibles localizaciones: "Los grandes proveedores de cloud pública han optado por Madrid y por España para ampliar sus infraestructuras. Se han reforzado las interconexiones transfronterizas con nuevos cables submarinos. Ha aumentado la capacidad de los proveedores de centros de datos ante una mayor demanda. El Brexit ha redistribuido las inversiones y la pandemia ha producido una aceleración en la transformación digital de la economía".

Los 'data centers' promueven "un crecimiento económico estable y empleo de calidad"

"El concepto de hub digital dinamiza la economía, aumenta la competitividad y contribuye a un crecimiento económico estable. Atrae inversión, crea empleo de calidad y facilita la creación de otras empresas", señala Robert Assink, director general de Interxion en España. "Al mismo tiempo, fomenta la innovación digital, el desarrollo de centros de excelencia e impulsa el uso de energía renovable. Además, como país y región tendremos una menor dependencia tecnológica", añade.

En el repaso a lo conseguido en los dos últimos años, los responsables de Madrid Hub Digital recuerdan cómo los grandes proveedores de cloud pública han optado por Madrid y España para ampliar sus infraestructuras, cómo se han reforzado las interconexiones transfronterizas con nuevos cables submarinos y también el aumento de la capacidad de los proveedores de centros de datos ante una mayor demanda. En esa progresión, también la pandemia ha tenido bastante que decir al haber acelerado la transformación digital de la economía. Sin embargo, para consolidar ese camino y acercarnos a los grandes hubs del resto de Europa, con la vista puesta en Reino Unido y Alemania, los empresarios hacen varias peticiones. De esta forma, a las administraciones públicas les piden que agilicen la concesión de licencias de construcción y actividad, que simplifiquen los procesos de aprobación y se reduzca la burocracia.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

¡¡ COMO SE VAN A CABREAR EN GÉNOVA POR TAL MOTIVO !!

Seguro que bloquearán alguna idea de AYUSO, y es que cuando uno ve su CULO de MEDIOCRE en peligro, hace lo que sea para evitar lo inevitable.

NO EXISTE MAYOR ENEMIGO PARA EL P.P. QUE GÉNOVA, Y TODOS LOS MEDIOCRES QUE TODOS LOS DÍAS SABOTEAN A QUIENES ELLOS SABEN QUE SON, Y SERÁN LOS LÍDERES DEL FUTURO.

Puntuación 31
#1
Al 1
A Favor
En Contra

¿Sabes que usar mayúsculas significa gritar?

En cuanto a la noticia, estos son los puestos de trabajo y el PIB que luego se apunta Pedro.

Puntuación 25
#2
Karma
A Favor
En Contra

Es el resultado del buen Karma de Ayuso, frente al Gafe de Sánchez.

Puntuación 21
#3
Francisco
A Favor
En Contra

Madrid capital europea de los centros de datos, Barcelona: capital europea de los okupas y antisistema. Hay que ver lo que hace y deshace la política...

Puntuación 32
#4
forrest gump
A Favor
En Contra

Los gatos, maños, pucelanos, malagerños y murcianos están dejando a los katalanes, katalanas y katalanos disfrutar de llengua propia y ruina

Puntuación 27
#5
Pepero
A Favor
En Contra

Socialismo o Libertad.

Hay un tipo de política que funciona y no es la socialista

Puntuación 23
#6
Hurl
A Favor
En Contra

Pues normal que se instalen en Madrid. En Madrid estan los mayores clientes porque es donde estan las sedes de las empresas mas grandes y éstas quieren los datos cerca para tener una menor latencia y por lo tanto mejor respuesta desde los puestos de trabajo. Para el resto del país y península, es evidente que todo pasa por Madrid, si para salir del país casi siempre hay que pasar por Madrid hablando de internet (basta con saber como hacer un traceroute para verlo)

Lo sorprendente es que Amazon eligiera Aragón para sus centros de datos públicos. Y eso sí que fue una gran notícia porque proporciona riqueza fuera de los sitios habituales.

Puntuación 2
#7
Mario
A Favor
En Contra

Ya ves… españa está a la cola del ranking… nada nuevo…

https://www.statista.com/statistics/1228433/data-centers-worldwide-by-country/

Puntuación -10
#8
Al 7
A Favor
En Contra

Ya tenemos al izquierdita que no se entera, probablemente porque es tan vago ¡Qué raro! que no se ha leído el artículo.

Vienen a Madrid en detrimento de otros países, no de Zamora.

Si no hay dibujos no te esfuerzas eh?

Puntuación 10
#9
Al 8
A Favor
En Contra

¡Izquierdita detectado!

Nos manda un enlace donde estamos el el puesto 15 cuando hay 200 países en el mundo.

Estamos a 2 de adelantar a Italia que tiene 60 millones de habitantes.

Pero miente como un bellaco sin avergonzarse.

Lo dicho, de izquierdas

Puntuación 5
#10