Empresas y finanzas

Bruselas sigue a la 'ley rider' española y obligará a regularizar a 4 millones de trabajadores de plataformas digitales

  • Unos 28 millones de personas trabajan en plataformas digitales en la UE
  • De ellos, 5,5 millones pueden no tener reconocido el estatus laboral
  • Si se cumplen dos de los cinco criterios de la CE hay que aplicar la norma
Foto: Dreamstime

La Comisión Europea (CE) ha propuesto este jueves los criterios para determinar si los empleados de plataformas digitales como Amazon o Uber son efectivamente trabajadores de plantilla, con el objetivo de evitar la proliferación de falsos autónomos y garantizar sus derechos laborales.

En concreto, la directiva presentada hoy plantea cinco criterios y, si se cumplen al menos dos de ellos, se considerará que la plataforma emplea al trabajador y que forma parte de la plantilla de la empresa.

Entre los criterios que plantea Bruselas, figura que la empresa establezca el nivel de la remuneración o que supervise la elaboración del trabajo mediante medios electrónicos.

Asimismo, que restrinja la libertad para elegir las horas de trabajo o los periodos de ausencia, para aceptar o rechazar tareas y para usar subcontratistas o sustitutos.

Que la plataforma establezca normas vinculantes sobre el aspecto, como la obligación de llevar uniformes con el logo de la compañía, sobre la conducta con el cliente o sobre el desempeño del trabajo.

Igualmente, se incluye que la empresa restrinja la posibilidad de que el empleado construya una base de clientes o trabaje para otras compañías.

Si se cumplen dos de los cinco criterios de la CE hay que aplicar la norma

Si se cumplen al menos dos de esas condiciones en la relación laboral entre la plataforma y el trabajador, se considerará que el individuo es un empleado de plantilla y tendrá derecho al salario mínimo, a la negociación colectiva, a las vacaciones pagadas o a un mejor acceso a la protección frente a accidentes laborales, a las prestaciones por desempleo y por enfermedad, así como a las pensiones contributivas de vejez.

En cualquier caso, tanto las plataformas como los empleados tendrán la posibilidad de impugnar la designación de las personas como trabajadores de plantilla mediante procedimientos judiciales o administrativos.

Si es la empresa la que se opone, corresponderá a la compañía demostrar que no existe relación laboral con el trabajador. Si, por el contrario, es el trabajador el que rechaza la designación como empleado de plantilla, la plataforma deberá contribuir a la "resolución adecuada" de los procedimientos, "en particular, proporcionando toda la información relevante", indicó Bruselas en un comunicado.

Fuentes comunitarias precisaron que los cinco criterios elegidos se basan en la jurisprudencia europea y de los Estados miembros sobre la materia. De hecho, la norma es muy similar a la aprobada en España. Por tanto, son principios que tribunales del club comunitario han utilizado para confirmar una relación laboral entre un empleado y una plataforma.

Un mínimo de 1,7 millones de 'riders' y un máximo de 4,1 millones podrían cambiar de estatus

Según la Comisión Europea, alrededor de 28 millones de personas trabajan en plataformas digitales en la Unión y, de esa cantidad, 5,5 millones de individuos pueden no tener reconocido el estatus laboral que les corresponde. Por eso, desde la CE esperan que con la directiva entre 1,7 millones y 4,1 millones de personas vean reconocida su condición de trabajador de plantilla de las plataformas digitales.

Otros podrían convertirse en auténticos autónomos, "ya que algunas plataformas podrían ajustar su modelo de negocio", detalló Bruselas.

La directiva cubre, asimismo, la gestión mediante algoritmos, que cada vez más sustituye a los gerentes a la hora de asignar tareas, monitorizar y evaluar el trabajo realizado, proporcionar incentivos o imponer sanciones.

La propuesta incrementa la transparencia en el uso de los algoritmos por parte de las plataformas, asegura el control humano sobre el respeto de las condiciones de trabajo y otorga el derecho a impugnar decisiones automatizadas. Esos nuevos derechos se aplicarán tanto a los trabajadores de plantilla como a los auténticos autónomos.

Junto con la directiva, Bruselas abrió hoy una consulta pública sobre las directrices para aplicar la legislación comunitaria sobre competencia a los convenios colectivos de los autónomos que trabajan en solitario.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Kiko

Anda la hos***, ahora va a resultar que los perroflautas son los que tienen razón y los bastardos son los " emprendedores". Que cosas pasan...pues como tengan que cerrar todos estos chiringos boñigueros van a crearse miles y miles de empresas para sustituirlas. Derechuzos y feladores diversos; ¿ no os arde el skrotto de soltar idioteces.? Pues debería.

Puntuación -1
#1
A Favor
En Contra

Ya era hora

Puntuación 2
#2
orwell
A Favor
En Contra

Otra muestra más de la pérdida de libertad económica en Europa. Es curioso, por Ley pretender darle a los riders algo que no quieren, y que prefieren continuar como hasta ahora.

Europa va para atrás y sin freno. Seremos el mayor geriátrico del mundo. Y por supuesto el mayor infierno fiscal.

Y Asia creciendo sin parar por no ser tan estúpidos.

Puntuación -1
#3