La tecnología en la nube es el próximo paso para los mercados de capitales. Amazon Web Services (AWS), la compañía tecnológica de Amazon, y el Nasdaq anunciaban la semana pasada en Re:Invent, la conferencia que reunió a más de 27.000 profesionales del sector en Las Vegas (Estados Unidos), que la compañía que opera la principal bolsa de EEUU y ocho más en Europa migrará sus mercados de América del Norte a AWS. En este sentido, John Kain, director de Desarrollo de Negocio para Banca y los Mercados de Capital de la compañía que encabeza Adam Selipsky y exJPMorgan, señala en una entrevista con elEconomista que el Nasdaq será "el primero de muchos" en dar el paso hacia el cloud, ya que, en su opinión, "otras empresas lo tomarán como una señal de que es posible hacerlo. En la industria, alguien tiene que ir primero", señala.
"La gente se ha sentido muy cómoda al usar la nube para ciertas cargas de trabajo de tipo analítico a gran escala", admite Kain, pero esta asociación con el Nasdaq va más allá, "el próximo paso es que la negociación también se haga en la nube". Para conseguirlo, el Nasdaq utilizará una nueva solución de computación diseñada conjuntamente con AWS que puede ser utilizada por otros operadores y participantes del mercado para llegar al cloud.
La banca, frente al regulador
Más allá de los mercados de capitales, Kain también es responsable del vertical de Banca en AWS, que cuenta con varios ejemplos en España como son Openbank (Grupo Santander), BBVA o Bankinter. Las entidades financieras están moviendo poco a poco partes de sus negocios desde el mainframe a la nube, en cambio, en este proceso se encuentran frente a frente con el regulador. "A la mayoría de nuestros clientes siempre les gustará moverse más rápido, pero las regulaciones están ahí y tienen que estar", señala Kain a las preguntas de elEconomista. "La regulación cambia y nosotros tenemos que adecuarnos y ayudar a nuestros clientes a que lo hagan", admite.
Pese a que la tecnología siempre va por delante de las regulaciones, Kain defiende que las entidades financieras están mejorando para hacer frente a los desafíos desde la perspectiva de la regulación y el cumplimiento, "lo que hace que sea un poco más fácil demostrar a sus equipos internos y a los reguladores externos que realmente están cumpliendo". Fuentes del sector recuerdan que, además del tema regulatorio, la seguridad es clave.
Sea como fuere, el paso completo de las entidades financieras a la nube todavía no es una realidad para la mayoría de los bancos. "Los clientes no necesitan necesariamente mover el 100% de su negocio a la nube para obtener beneficio", admite Kain, que señala que se pueden mezclar procesos cloud con otros en mainframe, sistema que se utiliza actualmente. "La mayoría de nuestros clientes adoptarán un enfoque de minimizar lo que hay en su mainframe y respaldarlo con otros sistemas", continúa, "hay varias empresas en ese proceso".