Empresas y finanzas

La especulación inmobiliaria no es exclusiva del mundo real: se vende un terreno virtual en el metaverso por más de 4,3 millones

  • Es la mayor adquisición pública de terrenos metaverso hasta la fecha
  • Republic Realm posee cerca de 2.500 terrenos en 19 mundos virtuales
Terrenos en Sandbox. Foto: Sandbox

Hay quien se está tomando muy en serio lo de que el metaverso es el futuro, hasta el punto de que ya planea dónde va a vivir u opta por comprar para especular. La perspectiva de que estos mundos virtuales compartidos valgan unos 800.000 millones de dólares en 2024 ha impulsado su sector inmobiliario, que no deja de batir récords. El último es la venta de una parcela de terreno digital en Sandbox por 4,3 millones de dólares. Una cifra nada irrisoria, teniendo en cuenta que supera el precio medio de una vivienda en Manhattan, unas de las ciudades más caras del mundo para vivir.

El vendedor ha sido la compañía de videojuegos Atari y el comprador, Republic Realm, una empresa que invierte y desarrolla bienes raíces en el metaverso. Ambas compañías han confirmado que planean asociarse para desarrollar algunas de las propiedades. Según publica The Wall Street Journal, Republic Realm posee cerca de 2.500 terrenos en 19 mundos virtuales diferentes.

No ha sido la única adquisición millonaria en el metaverso. A finales de noviembre, se vendió una parcela de terreno digital en Decentralised por 2,43 millones de dólares en criptodivisa. El terreno, una finca de 116 parcelas en el corazón del distrito de Fashion Street en la plataforma de realidad virtual 3D descentralizada, ha sido adquirido por The Metaverse Group, filial del portal Tokens.com. Según el comunicado difundido por la compañía, el valor de la compra asciende a 618.000 MANA, un token basado en Ethereum que utilizan los usuarios de Decentraland para comprar y vender activos. Se trata de la mayor adquisición pública de terrenos metaverso hasta la fecha.

Los más de 560 metros cuadrados recién adquiridos albergarán desfiles de moda organizados por The Metaverse Group y servirán para facilitar el comercio dentro de la industria de la moda digital. Asimismo, el plan de la filial de Tokens.com pasa por asociarse con firmas de moda ya existentes que busquen desarrollar su presencia dentro del metaverso.

En solo una semana, la compra de terrenos digitales, yates de lujo y activos varios ascendió a 106 millones de dólares, según datos de DappRadar. Sandbox lideró el mercado con 86,56 millones de dólares en ventas únicas; seguido de Decentraland, con 15,53 millones de dólares en ventas; y CryptoVoxels, que vendió terrenos digitales por un total de 2,68 millones de dólares.

El metaverso es el futuro para muchos sectores

El potencial del metaverso no se reduce al inmobiliario, como demuestran los planes de The Metaverse Group. Estos mundos virtuales compartidos podrían representar unos 50.000 millones de dólares adicionales para la industria de la moda en 2030, aseguraba recientemente Morgan Stanley. Marcas de lujo como Gucci, Burberry y Louis Vuitton ya se han subido al carro del metaverso lanzando sus propios NFT. Nike, por su parte, ha anunciado que lanzará zapatillas digitales en "Nikeland".

Según el último informe de Grayscale, responsable del mayor fondo de criptomonedas del mundo, el metaverso podría ser una oportunidad valorada en un 1 billón de dólares en ingresos anuales. En el caso de la industria de los videojuegos, el potencial de los mundos virtuales compartidos podría hacerla crecer hasta los 400.000 millones de dólares en 2025, frente a los cerca de 180.000 millones de dólares de 2020.

Por el momento, el metaverso está en sus inicios, pero los planes de Meta de invertir 10.000 millones de dólares sólo este año en su desarrollo son una señal del potencial del mercado, indica Grayscale. La compañía de criptoinversión es la creadora de Decentraland, cuya criptomoneda ha subido alrededor de un 550% en los últimos 30 días, según Coingecko.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

vaya truco, o sea que en teoria paga eso, pero a la practica es un trato más amplio, en el que se asocia con el comprador... vaya jugada para intentar subir precios de absurdidades.

Puntuación 6
#1
Robert
A Favor
En Contra

Hay que estar muy tonto para ponerse una mierda gafas y cambiar éste maravilloso mundo por uno virtual. La tecnología está bien pero con sus límites. Sal al monte o a la playa, reúnete con los amigo, la familia y respira aire fresco que es lo que te quieren prohibir esa agenda satánica globalista 2020_30, los puercos del Foro de Davos y demás chusma que se creen los amos del mundo.

Puntuación 14
#2
Jose
A Favor
En Contra

¿Ha pasado ya por oficina liquidadora de hacienda, para tributar el 10%, 15% o lo que sea, de impuesto de rentas, ivas, ajd......??? O en el metaverso se intercambia comercialmente y no se tributa?? Lo digo porque a ver si los paganos del mundo real nos vamos a acabar cabreando mucho y hacer una insumisión fiscal. A ver si los políticos, funcionarios, sindicatis y demás vividores del aparato estatal son capaces de sembrar coles en el metaverso. Me caggo en su puat madre.

Puntuación 3
#3
Filósofo virtual
A Favor
En Contra

A cuanto irá el kilo de "berzas virtuales"?

Será sano su consumo?

Habrá universidades virtuales que estudien su idoneidad para nutrir a los seres virtuales?

Puntuación 2
#4
Usuario validado en Google+
Syphax B.L.
A Favor
En Contra

La nueva orden mundial. Ya empiezan a inflar globos sin sentido, el dia que explote, flipa colega.

Puntuación 0
#5