Empresas y finanzas

Símbolo de la revolución digital: "NFT" es la palabra del año del diccionario Collins

  • Convergencia del dinero e internet
  • Su uso ha aumentado un 11.000% en los últimos doce meses
NFT o Token no fungible. Foto. Dreamstime

Contra todo pronóstico, metaverso no ha sido la palabra del 2021, aunque sí se ha colado en el top 10. El primer puesto se lo ha arrebatado la abreviatura de token no fungible, NFT. Según el diccionario británico Collins, publicación que selecciona la "Palabra del año" entre más de 4.500 millones de vocablos, este término representa la revolución digital mediante la convergencia del dinero e internet.

En su web oficial, Collins define NFT, cuyo uso ha aumentado un 11.000% durante los últimos doce meses, como "un certificado digital único, inscrito en una blockchain, que se utiliza para registrar la propiedad de un activo como una obra de arte o un objeto de colección".

Los NFT han despertado el interés de numerosos sectores pero, sobre todo, del mundo del arte, cuyo atractivo reside en que se trata de algo único, que no se puede dividir ni sustituir, lo mismo que este tipo de activos. En el cuarto trimestre de 2021, las ventas totales combinadas de NFT coleccionables y artísticas casi alcanzan los 7,5 mil millones de dólares. Hasta la fecha, el NFT más valioso es la obra Everydays: The First 5000 Days, del artista digital Beeple, que se vendió por más de 50 millones de libras en la subasta que celebró la casa Christie's en marzo.

Cripto y metaverso también forman parte de esa revolución digital y, por ese motivo, se han colado en la lista de Top 10 palabras de este año del diccionario británico. En el primer caso, el uso del término informal para definir el medio de intercambio digital descentralizado que se crea, regula e intercambia utilizando criptografía y (normalmente) software de código abierto, se ha incrementado casi un 470% durante 2021. Por su parte, el término acuñado por Neal Stephenson en su novela Snow Crash vuelve a ser noticia casi tres décadas después de la mano del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.

Tarantino en apuros por los NFT de Pulp Fiction

El mercado de los NFT está en auge y cada vez más famosos se animan a vender sus derechos sobre determinados videos, memes y obras criptográficas. David Lynch, Lindsay Lohan, Snoop Dogg o Quentin Tarantino, son algunas de las últimas celebridades que han lanzado sus propios NFT. Polémico es el caso del director de Pulp Fiction, quien se enfrenta a una demanda interpuesta por Miramax, propietaria de gran parte de los derechos de dicha película. 

A principios de mes, Quentin Tarantino anunció a través de un comunicado su intención de subastar en el mercado de criptoarte mundial OpenSea el mes que viene siete escenas inéditas de su aclamada película de 1994. El contenido a la venta incluiría metraje nunca visto hasta la fecha de la película protagonizada por John Travolta y Uma Thurman, así como páginas manuscritas del guión original de la cinta y comentarios del propio Tarantino.

Ahora, Miramax ha denunciado al director por no haberla consultado previamente. Según la productora, el director de cine estaría infringiendo con la venta de estos NFT los derechos de autor, incumplimiento de contrato, infracción de marca y competencia desleal.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments