Empresas y finanzas

Barreda valora oposición regiones al arranque viñas propuesto CE

Bruselas, 6 dic (EFECOM).- El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, valoró la oposición "muy clara" mostrada hoy por las regiones de la UE, al arranque de viñas previsto por la Comisión Europea (CE) en su propuesta sobre la reforma del sector del vino.

El presidente castellano-manchego hizo esta valoración tras tomar parte en el 67 pleno del Comité de Regiones (CdR) de la UE, que aprobó un dictamen sobre la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) vitivinícola.

Barreda aseguró que está "muy satisfecho" ya que el documento "recoge perfectamente los planteamientos que tenemos desde Castilla-La Mancha".

El CdR rechazó la propuesta de la Comisión, que tiene como idea principal el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo en toda la UE.

Barreda elogió la presentación del informe, encargado al presidente de La Rioja, Pedro Sanz, y dijo que fue "muy adecuada al explicar que tiene que ser el agricultor quien esté en el centro de la nueva reforma" propuesta por Bruselas.

Asimismo señaló que "quedó muy claro que estamos radicalmente en contra del arranque de las viñas y se aceptó una enmienda de Castilla-La Mancha que recuerda que de la uva, además de vino y mosto, se obtiene alcohol vínico".

Barreda recordó que se trata de "un producto fundamental para el sector, para Castilla La Mancha y para otras regiones de la UE", que si carecieran de él no podrían elaborar productos tales como el brandy y el oporto, entre otros ejemplos conocidos.

El presidente apuntó además que el texto aprobado mejoró "sustancialmente y se ajusta mucho a lo que planteamos cuando dijimos no a la reforma inicialmente".

Entre las razones esgrimidas, Barreda apuntó que el primer motivo de rechazo fue "por nuestra gente, porque nuestros agricultores tienen que mantener su misma renta", la cual "no puede verse perjudicada por la aplicación de la reforma".

Asimismo reiteró su negativa por "razones económicas, ya que 600.000 hectáreas de viña en la región son mucha riqueza y puestos de trabajo".

Asimismo apuntó un tercer "no, por razones medioambientales, porque la viña en Castilla-La Mancha ocupa una superficie que no es susceptible de cultivos alternativos" y en la comunidad autónoma "es imprescindible para el desarrollo rural y sostenible".

El presidente castellano-manchego recordó además que la viña "fija el suelo evitando la erosión y asegura también la población, porque allí donde hay viña hay hombres y mujeres".

Barreda instó a Bruselas a que tenga en cuenta la opinión de las regiones sobre este asunto y dijo que "el déficit democrático de las instituciones europeas no debería llegar a la ignorancia de dictámenes como el que hoy hemos aprobado en un comité donde estamos representadas todas las regiones".

Además, consideró que la aprobación del dictamen "ha sido con una votación muy clara y muy contundentes y debería ser una orientación de obligado cumplimiento para la Comisión Europea". EFECOM

ava/ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky