Empresas y finanzas

Con la justicia en los talones: Meta se enfrenta a una investigación por el impacto negativo de Instagram en los jóvenes

  • Busca determinar si Meta violó las leyes de protección al consumidor
  • El metaverso podría valer unos 8 billones de dólares en el futuro
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg. Foto: Archivo

Parece que el cambio de nombre de Facebook a Meta no ha conseguido su objetivo de reducir la presión pública sobre la compañía. Una coalición formada por ocho fiscales generales estatales ha puesto en marcha una investigación para analizar las técnicas empleadas por Instagram para atraer a los usuarios más jóvenes y el impacto negativo de la plataforma en su salud mental.

Los estados de Nebraska, California, Florida, Kentucky, Nueva Jersey, Tennessee y Vermont, dirigen esta investigación con la que pretenden determinar si Meta violó las leyes de protección al consumidor y puso en riesgo a los usuarios. Por su parte, la compañía ha asegurado que "las acusaciones son falsas". Asimismo, Meta ha denunciado que se esté haciendo responsable a la plataforma de unas cuestiones que son comunes a toda la industria de las redes sociales.

El director de Instagram, Adam Mosseri, tendrá que testificar el mes que viene ante el Senado de Estados Unidos en el marco de esta investigación.

De esta manera, las autoridades competentes dan respuesta a la preocupación surgida a raíz de la filtración de los documentos internos de Facebook publicados por The Wall Street Journal. Dichos informes dejaban patente la inacción de la plataforma ante el evidente impacto negativo que Instagram tiene en la salud mental de sus usuarios más jóvenes.

Una oportunidad de 8 billones de dólares

Frente al bullicio de las últimas semanas, Meta ha optado por centrarse en el desarrollo y promoción del metaverso, esos mundos virtuales compartidos a los que se accede utilizando dispositivos de realidad virtual y aumentada. Según Morgan Stanley, el metaverso podría valer unos 8 billones de dólares en el futuro si consigue resolver los obstáculos a los que se enfrenta en el corto plazo.

Desde la presentación de Mark Zuckerberg, muchos son los que se han subido al carro del metaverso. Los últimos han sido el rapero estadounidense Snoop Dogg y el productor canadiense Deadmau5. Según Business Insider, ambos invertirán, asesorarán y colaborarán con startups a través de la aceleradora Base Camp de la entidad de capital riesgo Outlier Ventures.

Otros, en cambio, han visto la oportunidad en el anuncio en sí. En un intento por promover el turismo, Islandia ha presentado su propio metaverso, Icelandverse, en un video que comparte estética y un guía turístico con cierto parecido al CEO de Meta. Según el presentador, Icelandverse es "la misma realidad mejorada pero sin ridículos periféricos". El turismo representaba casi el 9% del PIB del país y da trabajo a unas 30.000 personas, según datos de Gizmodo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky