
Aviso a navegantes, o a inversores en bitcoin en este caso: Taproot ya se ha activado. Tras semanas de rumores, la última actualización de esta criptomoneda ha entrado finalmente en funcionamiento en el protocolo del bloque 709.632 durante la madrugada de este domingo 14 de noviembre.
Se trata de una colección de tres propuestas de actualización - Taproot (BIP 341), Schnorr (BIP 340) y Tapscript (BIP 342)- que harán las transacciones de bitcoin más privadas y eficientes a un menor coste. Además, con Taproot, los contratos inteligentes en el blockchain serán más flexibles y complejos.
Destacan las mejoras en la privacidad, uno de los principales atractivos para los inversores a la hora de invertir en bitcoin y una de las mayores preocupaciones de gobiernos y entidades bancarias. El algoritmo de generación de firmas criptográficas Schnorr permitirá que las transacciones con varias firmas o direcciones sean indistinguibles de las simples al aparecer como una única transacción estándar.
Taproot es la primera actualización importante de bitcoin desde 2017 y, aunque trae cambios significativos, sigue siendo compatible con las versiones antiguas del cliente Bitcoin Core, señalan desde Criptonoticias. La única diferencia es que esos usuarios no podrán recibir o retransmitir transacciones de Taproot.
India avanza en la adopción de las criptomonedas
Mientras, gobiernos de todo el mundo siguen debatiendo sobre qué posición adoptar respecto a las criptomonedas. Países como China redoblan la presión sobre estos activos digitales y otros, como India, se plantean implantar medidas más progresivas.
En un cambio de rumbo, el gobierno de la India ahora estaría considerando la posibilidad de presentar un proyecto de ley sobre criptomonedas. Por el momento, se han propuesto acabar con los intentos de engaño y el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo en el mercado de criptomonedas, según publica Bloomberg.
La relación del país asiático con las criptomonedas ha sido tenso. En 2018, el primer ministro Narendra Modi intentó prohibir las transacciones con estos activos digitales, una decisión que el Tribunal Supremo del país anuló en marzo de 2020. Por su parte, la postura del Banco de la Reserva de la India también ha fluctuado en los últimos años: aunque sigue siendo crítico, se encuentra trabajando en el desarrollo de una moneda digital.