
La Corporación de Reservas Estratégicas (Cores) se prepara para dar por finalizadas las medidas transitorias que el Gobierno puso en marcha por el Covid-19. La institución que dirige Juana María Lázaro reducirá a partir del próximo 1 de enero los 50 días equivalentes de reservas que gestiona para quedarse con 42 días. Este cambio no afectará a las reservas totales del país, que seguirá en los preceptivos 92 días, ya que los agentes del sector volverán a hacerse cargo de esta cantidad.
Las petroleras y gasistas tendrán que pasar de mantener los 42 días que tienen desde el pasado mes de abril a los 50 días que les obliga la normativa, aunque ahora sobre el nivel de consumo del año 2020, mucho menor que el anterior.
La Corporación, que está tutelada por el Ministerio de Transición Ecológica, quería evitar una salida abrupta de productos del país y un problema económico por la fuerte caída de ingresos que le hubiese supuesto y aceptó rebajar las condiciones de los llamados sujetos obligados. De este modo, al incrementar la cantidad a gestionar por Cores se eludía una fuerte subida de las cuotas para los operadores, que se limitó al 0,7%, frente al 17% que hubiese supuesto no tomar ninguna medida.
El organismo asumió la gestión de estas reservas adicionales y permitió a la industria liberar stocks, bien propios o ajenos (dejando de almacenar en el extranjero o renunciando a contratos de arrendamiento). De hecho, Cores ha podido organizar dos concursos de venta de productos durante el año para equilibrar dichas reservas.
La estimación de los ingresos por la venta de productos que realizó el Ministerio cuando aprobó esta medida excepcional ascendía a los 151 millones de euros, pero ahora, en plena crisis de precios, las petroleras deberán volver a reconstruir dichas reservas.
Las estimaciones del Gobierno consideraban que podría llegar a ser un 32%
La normativa fuerza a los operadores al por mayor, las empresas distribuidoras al por menor y los consumidores a mantener 50 días sobre los niveles de consumo del año anterior. En consecuencia, estos niveles de venta o consumo de 2020 registraron una inevitable reducción en el volumen de la obligación de existencias estratégicas por las restricciones a la movilidad y la caída de las ventas que esto supuso.
Según las estimaciones que realizó el propio Gobierno cuando aprobó la medida se consideraba que podría llegar a ser un 32% ( 1,5 millones de m3).
Se convocaron dos concursos para reducir los volúmenes
Ante esta perspectiva, Cores puso en funcionamiento un plan de reducción del mencionado excedente a través de la venta de ciertos volúmenes de productos petrolíferos, así como mediante la no renovación de ciertos contratos durante 2021. Según las cuentas de 2020 de la Corporación, se convocaron dos concursos para reducir los volúmenes correspondientes a 45.000 toneladas de fuelóleo y 384.212 m3 de crudo de los que la empresa esperaba lograr plusvalías.
La razón de la temporalidad del incremento de días, según explica Cores, es poder ajustar a finales de 2021, una vez conocido el nivel de la obligación de Cores a partir de 1 de abril de 2022, los días de existencias estratégicas que la Corporación mantendrá a partir de esta última fecha a favor de los sujetos obligados.