El contrato de gestión de los aparcamientos de Aena impulsará a Setex Aparki, uno de los actores clave del sector, y aumentará sus ingresos alrededor de un 25% durante los tres años que inicialmente durará el contrato de los aeropuertos. Así lo ha confirmado Jaime López de Aguilar, presidente del grupo, en conversación con elEconomista.
El gestor de la infraestructura aeroportuaria adjudicaba hace apenas una semana el contrato de gestión de los aparcamientos de sus principales aeropuertos en España a la UTE formada por Eysa, ACE y Setex, tal y como adelantó este diario. Las instalaciones se repartieron en dos lotes, uno de ellos encabezados por el Aeropuerto de Madrid Barajas y otro, por el de Barcelona El Prat.
Este contrato, que es el segundo más grande de la cartera de Setex, solo por detrás del que supone la gestión del Estacionamiento Regulado de Madrid que ostenta desde el año 2002, supone un empujón para el negocio de la compañía. López de Aguilar señala que su objetivo a partir de ahora es crecer de forma orgánica y abrir la vía de la gestión de los aparcamientos de aeropuertos más allá de nuestras fronteras.
En concreto, Setex tiene previsto dirigir sus miradas hacia la gestión de este tipo de infraestructuras a nivel internacional, con el foco puesto en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.
No es la primera vez que Setex consigue uno de estos contratos de Aena. Ya en el año 2003 gestionó las más de 3.000 plazas de aparcamiento del Aeropuerto de Bilbao. Posteriormente, habría hecho lo mismo con los de los aeropuertos de A Coruña, Santander, Jerez de la Frontera y Tenerife Norte.
"Esta vez presentamos una oferta a través de la UTE, una oferta más respaldada"
Tras la modificación de las condiciones para optar a estas licitaciones, Setex no pudo presentar una oferta en solitario y se quedó fuera de los concursos debido a los requisitos de solvencia técnica que exigía el gestor aeroportuario. "Esta vez presentamos una oferta a través de la UTE, una oferta más respaldada", señala a elEconomista Jaime López de Aguilar.
De esta forma, la agrupación de compañías que se ha llevado el contrato para los próximos tres años por 77 millones de euros más impuestos aprovechará la estructura de cada una de las firmas para desarrollar la gestión de las más de 120.000 plazas de aparcamiento sin las que se ha quedado Empark.