Empresas y finanzas

Vuelta a los orígenes: la inmobiliaria Zillow abandona la compraventa de viviendas y se conformará con el negocio web

Sede de Zillow Group. Foto: Dreamstime

Los programas televisivos de reformas de casas han proliferado en los últimos años. Algunos de ellos se dedican a adecentar un inmueble en malas condiciones para sacarlo al mercado inmobiliario a un precio notablemente mayor. Ese era el objetivo que tenía el portal inmobiliario Zillow cuando en 2018 lanzó Zillow Offers: comprar, reformar y vender. Pero sus predicciones de mercado han fallado estrepitosamente y ahora se ven obligados a otra importante reforma: la de su propia compañía.

Zillow ha anunciado esta semana que cierra Zillow Offers, su división de compraventa de vivienda, con lo que eliminará unos 2.000 puestos de trabajo, la cuarta parte de su plantilla total. Ya en septiembre anunciaron que detenían las compras de vivienda porque la escasez de mano de obra y los retrasos en la cadena de suministro estaban retrasando el proceso de reforma y venta de los inmuebles, pero los resultados del tercer trimestre que han presentado muestran una complicación añadida: el precio al que adquirían las casas era demasiado elevado.

"Hemos determinado que la impredicibilidad de vaticinar el precio de la vivienda supera de lejos lo que preveíamos", señaló el fundador y consejero delegado de la compañía, Rich Barton, en un comunicado. El máximo responsable de Zillow señaló a la alta volatilidad que supone esto en la hoja de balance y agregó que "hay formas mejores, más amplias, menos arriesgadas y más alineadas con la marca de ayudar a nuestros clientes que quieran mudarse".

Además, la alta competencia en el sector llevó a que apenas el 10% de las ofertas que realizaba la compañía a los propietarios fuesen aceptadas, dificultando el ritmo de crecimiento que la empresa deseaba. Esto, sumado al contexto de la pandemia y a los fallos en sus algoritmos para predecir el desarrollo del mercado, se ha convertido en una tormenta perfecta que ha lastrado al resto de la empresa.

En este sentido, la división de Offers perdió 381 millones de dólares en el trimestre, lastrando las cuentas del conjunto de la empresa. Así, en el tercer cuarto del año registró unas pérdidas de 0,95 dólares por acción cuando los analistas esperaban un beneficio de 0,16 dólares por título, según el consenso del mercado recogido por Refinitiv.

La compañía se deja en bolsa más de un 50% en lo que va de año, tras marcar máximos en los 212 dólares por acción. Su capitalización bursátil ha descendido hasta los 16.000 millones de dólares.

El cierre de Offers tira por la borda todas las previsiones de futuro de la compañía, que proyectaba la compra de 5.000 viviendas al mes para el año 2024, gracias a lo que preveía unos ingresos anuales de 20.000 millones de dólares para el mismo año. Por el momento, tendrá que deshacerse de su stock de vivienda, que ascendía a 9.790 inmuebles en inventario y 8.172 adquisiciones firmadas pero no ejecutadas. El plan es venderlas en los próximos seis meses. Días antes de la presentación de estos resultados, Bloomberg había informado de que Zillow buscaba inversores institucionales para venderles 7.000 viviendas por 2.800 millones de dólares.

Tras verse obligado a recular, Zillow volverá a sus orígenes, centrándose especialmente en servir de punto de encuentro digital entre compradores y vendedores de vivienda, y para que los propietarios estimen el precio de mercado de su inmueble. El conjunto del negocio al margen de Offers logró unos ingresos de 480 millones en el trimestre, con un beneficio neto de 130 millones.

Zillow fue fundada en 2006 por exejecutivos de Microsoft, Expedia y Hotwire, entre otros. Debutó en bolsa en 2011 y se ha revalorizado más de un 90% desde entonces.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments