Empresas y finanzas

Las tiendas de Inditex empiezan a cobrar un mínimo de 10 céntimos por las bolsas

Imagen de una tienda de Zara. Getty

Las tiendas de las marcas del grupo Inditex (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe) comenzarán a cobrar por las bolsas desde el próximo lunes día 18 de octubre en España 10 céntimos de euro, y otros 20 céntimos de euro por los sobres, ha informado la compañía.

La medida forma parte de una estrategia medioambiental y hoy mismo las marcas han colgado el aviso en las tiendas. La recaudación que genere esta iniciativa se destinará íntegramente a proyectos ambientales de organizaciones con las que Inditex colabora habitualmente, han anunciado desde el grupo textil.

La multinacional ha confirmado a EFE que no se trata de una medida de reducción de costes por la vía del cobro de servicios y ha añadido que, por el momento, no pueden dar una estimación de la cantidad aproximada que se puede recaudar al mes en España.

El objetivo es ir extendiendo esta medida a todos los mercados de la compañía y, de hecho, esta misma semana se ha empezado a implantar en Austria, Suiza y Bélgica, en tanto que en Alemania lleva días en vigor.

Inditex asegura que con esta estrategia trata de "animar a los clientes a reutilizar".

Habrá distintos precios en función de la cadena: Lefties, Massimo Dutti...

En España, además de los citados 10 céntimos por cada bolsa y 20 céntimos por el sobre, en Lefties el precio subirá a 15 céntimos y en las tiendas de Massimo Dutti tendrán un coste de 35 céntimos.

Inditex, además, sigue avanzando en cuanto a las materias primas que utiliza para la fabricación y las fibras sostenibles, con el objetivo de que en 2023 el 100% del algodón y de las fibras celulósicas sean sostenibles, al igual que el lino y el poliéster sean sostenibles o reciclados en 2025.

Otros compromisos de la empresa con la sostenibilidad apuntan a que en 2023 y en todas las instalaciones se generen residuos cero contaminantes, así como la recogida para ese mismo año de todos los materiales de paquetería para el reciclaje o la reutilización en la cadena de suministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky