
Cofides y la sociedad gestora del Fondo Huruma, GAWA Capital Partners, han firmado el acuerdo para constituir la Facilidad de Asistencia Técnica (TAF, por sus siglas en inglés), creada para apoyar principalmente a los beneficiarios de las inversiones del Fondo. La TAF, gestionada también por GAWA y constituida como un vehículo paralelo al Fondo por un periodo de diez años, será financiada con una donación de la Unión Europea de 7,7 millones de euros y está abierta a las contribuciones de otros potenciales donantes.
La facilidad comparte los objetivos del Fondo Huruma: contribuir a mejorar el acceso a financiación en zonas rurales, e incrementar la oferta financiera a agricultores pequeños o excluidos en las regiones de Latinoamérica, Caribe, África Subsahariana y Asia. La TAF será un socio cercano de las instituciones apoyadas por el Fondo, pudiendo además colaborar con otras entidades para aumentar y afianzar el impacto de sus actuaciones.
Apoyo a los beneficiarios del fondo
La facilidad puede cofinanciar con las Entidades Financieras beneficiarias del Fondo diversos tipos de proyectos, entre los que destacan los enfocados en el desarrollo de productos financieros agrícolas adaptados a las necesidades de la población, en la implantación de tecnologías que ayuden a mejorar sus servicios o proyectos de formación crediticia y agrícola a sus empleados.
La TAF también puede apoyar a organizaciones de productores y a pymes agrícolas con el objetivo de potenciar la cadena de valor agrícola mediante proyectos centrados en aspectos como la consultoría sobre prácticas agrícolas sostenibles, marketing, recursos humanos o la búsqueda de alianzas con instituciones financieras para la creación de productos de ahorro y seguros de salud y enfermedad adecuados a las necesidades de la población.
Además, la TAF también irá dirigida a actividades que indirectamente favorecerán a los beneficiarios del Fondo, dado que contará con un programa para el intercambio de conocimientos (difusión de buenas prácticas o la organización de seminarios) y con una partida transversal orientada a proyectos agrícolas que, por ejemplo, ayuden a corregir fallos de mercado o a mejorar el clima de inversión del país.
El presidente de Cofides, José Luis Curbelo, ha asegurado que "una de las principales fortalezas de la financiación combinada es la visión con la que se abordan los proyectos, que no sólo se preocupa de la consecución de objetivos sino de la transmisión de conocimiento, con lo que el impacto no sólo es mayor sino que se prolonga en el tiempo, lo que redunda en un claro beneficio de las personas".
El director de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la AECID, Fernando Jiménez-Ontiveros, ha destacado "la importancia de complementar con recursos de asistencia técnica la financiación reembolsable para mejorar la calidad de las intervenciones y lograr un mayor impacto. El papel de la Unión Europea en la provisión de fondos de asistencia técnica está siendo crucial y el Fondo Huruma es un buen ejemplo de esta buena práctica".
Por su parte, el responsable del Departamento de Transformación de GAWA Capital, José García, ha afirmado que "la complementariedad entre inversión y desarrollo de capacidades genera un poder transformador mucho más amplio que la suma de sus partes y ayuda a maximizar la eficiencia y el impacto. El desarrollo de capacidades en las entidades apoyadas por el Fondo Huruma logrará que estas innoven y mejoren su funcionamiento actual para seguir siendo relevantes en un entorno que cambia rápidamente