
El Gobierno vasco, la sociedad de garantía recíproca Elkargi y la compañía Española de Financiación del Desarrollo, Cofides firmaron este martes un acuerdo para impulsar la internacionalización de la empresa vasca. Esta colaboración facilitará al tejido empresarial de la comunidad autónoma el acceso a préstamos a medio y largo plazo para proyectos de inversión productiva o comercial en el extranjero.
Esta alianza refuerza el instrumento financiero creado a mediados de 2019 por el Instituto Vasco de Finanzas (IVF), la Agencia Vasca de Internacionalización integrada en la Spri y Cofides, dotado con 100 millones de euros. Se incorpora a Elkargi y se reordena el contenido del instrumento y se adapta a la nueva realidad económica.
Aumento de recursos
El presidente de Cofides, Luis Curbelo, presidente de COFIDES, afirmó que la coordinación con Spri, IVF y Elkargi está sirviendo para impulsar la financiación de su compañía a las empresas vascas. De hecho, destacó que "el volumen de recursos aprobados por Cofides en País Vasco de 2018 a 2020 fue de 171 millones de euros, aumentando en un 86% con respecto al trienio anterior".
En la actualidad, existen 2.010 implantaciones vascas en el extranjero; de esa cantidad más de 850 son actividades productivas.
En la firma del acuerdo estratégico, en la sede de Elkargi en San Sebastián, participaron el director de la sociedad de garantía, Zenón Vázquez, José Luis Curbelo y el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia. Posteriormente, intervinieron en un foro para analizar la situación actual de la actividad de internacionalización de las empresas y aportar claves de futuro.
Relacionados
- Universidades limita los precios de matrícula de Grados y Másters el próximo curso con la objeción de País Vasco
- Estas son las deducciones en el País Vasco para la Renta 2020-2021: Álava, Guipúzcoa y Vizcaya
- Los graduados en Navarra, País Vasco, Cataluña y Madrid, los que más sueldo neto mensual perciben
- Año prometedor para el comercio exterior