Empresas y finanzas

CNMC multa con 127,8 millones a las principales empresas de señalización ferroviaria

  • En contra de un informe de la Dirección de Transportes de Competencia

La CNMC ha impuesto multas por un total de 127,3 millones de euros a Alstom, Bombardier, Caf, Cobra, Nokia, Siemens Rail, Siemens S.A. y Thales, y a 10 de sus directivos por su participación en un cártel. De acuerdo con la CNMC, las empresas crearon un cártel que se repartió de "forma fraudulenta" al menos 82 licitaciones del Ministerio de Fomento, del Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) y, posteriormente, de Adif, entre 2002 y 2017 para la construcción, ejecución de obras, suministro, instalación, puesta en servicio y mantenimiento de las instalaciones de seguridad y comunicaciones de la red ferroviaria del AVE y de la convencional.

Esta decisión va en contra de un informe de la Dirección de Transportes de la institución que dirige Cani Fernández que señalaba que ante la complejidad de los trabajos que desarrollan, las empresas de este sector "deben cooperar para su desarrollo". "El objeto de los contratos suele ser amplio, incluyendo muchas veces la instalación de los equipos de señalización y de comunicaciones, ya que ambos están fuertemente relacionados, así como tener por objeto tramos amplios de una línea. Esto hace que el contratista concurra a los concursos en forma de UTE o bien lo haga con subcontratistas que se incorporan a su oferta con la correspondiente carta de compromiso", señala el citado documento.

Sin embargo, la resolución de CNMC que se ha dado a conocer este viernes va más allá y reseña que "las prácticas de este cártel han sido especialmente dañinas ya que, en algunos casos, los efectos del fraude se prolongan hasta 2040 por el periodo de vigencia de algunas de las licitaciones repartidas y adjudicadas a las compañías cartelizadas".

La compañía que ha recibido la multa de mayor cuantía es Cobra, con 30 millones de euros. Por detrás se coloca la suma de dos empresas de Siemens -Siemens Rail y Siemens SA- que totalizan 28,9 millones, pese a que se les aplica un 50% de rebaja de acuerdo con el programa de clemencia. También son reseñables las sanciones impuestas a Nokia, con 24 millones, Alstom, con 22, y Thales, con 17 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky