
La industria del capital riesgo español deja atrás los meses más duros de la pandemia y se anima a retomar nuevos proyectos. La última ha sido la gestora española GED Capital, que está ultimando el lanzamiento de un fondo para el negocio de infraestructuras, que estará dotado con hasta 200 millones de euros y que podría comenzar a operar en los próximos meses.
Capitaneado por Victoriano López-Pinto y por Juan José Clavería, el nuevo vehículo de inversión de la gestora buscará oportunidades en los negocios de movilidad, infraestructuras sociales (como hospitales), agua, residuos, telecomunicaciones y energía. Su foco se situará en empresas de la Península Ibérica, aunque están abiertos a invertir en otras regiones de la Zona Euro y en Reino Unido.
Su estrategia -que quiere ser conservadora, centrarse en activos con poca volatilidad y menor riesgo- pasa por invertir el 80% del nuevo fondo en compañías brownfield (en operación) y el 20% en greenfield (en desarrollo).
Su ticket por operación puede ir de 15 a 20 millones de euros, pero están abiertos a operaciones mayores en función del tipo de activo.
De esta forma, la gestora de capital riesgo española retoma su proyecto de lanzar este fondo para infraestructuras que tuvo que paralizar por el avance de la pandemia del coronavirus. Ahora, su objetivo es recabar dinero entre gran parte de los inversores que participan en otros fondos de GED Capital, como aseguradoras, mutualidades, fondos de pensiones y familias (desde banca privada a family offices).
Amplia experiencia
Cabe recordar que la gestora entró en este negocio en el año 2015, cuando compró el negocio de infraestructuras de Ahorro Corporación. De hecho, López-Pinto era el director general de la sociedad de valores de Ahorro Corporación. Ahora, refuerza esta división de la mano de Clavería, antiguo director de Acciona Concesiones, que cuenta con una amplia trayectoria profesional en este sector y que se incorporó a la firma el pasado mes de mayo.
En la actualidad, GED Capital ya cuenta solo con dos participadas heredadas de Ahorro Corporación Aseguramiento Técnico de la Calidad (las ITV de la Comunidad Valenciana) y Terminal de Graneles Agroalimentarios de Santander (TASA). Hasta finales de 2019, la compañía ostentaba también el 55% de Telecom Castilla-La Mancha, que vendió en una exitosa operación al fondo británico Equitix.
La gestora cuenta con otras dos líneas de negocio: la de private equity, que gestiona su sexto fondo, y la de venture capital, que opera a través de Conexxo.
Retornos estables y menos riesgo
España atraviesa uno de sus momentos dorados en cuanto al apetito inversor de los fondos de infraestructuras. Un perfil de inversores que lleva tiempo tomando posiciones en el tejido empresarial del país: desde renovables a carreteras pasando por torres de teleco. Un apetito que aumentará, además, en los próximos meses al calor de los fondos de recuperación europeos, que priorizarán aquellos proyectos que fomenten la transición energética o la transformación digital.