Empresas y finanzas

"Pascual ha certificado que toda la soja y avena que compra son de origen español"

  • Javier Peña, director de Lácteos y Bebidas Vegetales, explica la apuesta local
Madrid icon-related

Origen garantizado. Pascual ha logrado el sello de Aenor que certifica la procedencia española de sus materias primas tras haber conseguido el cultivo en España de todas las variedades que utiliza para la elaboración de Vivesoy, su enseña en el mercado de bebidas vegetales. Cuando hace 20 años la empresa lanzó al mercado los primeros productos, tenía que importar, por ejemplo, toda la soja que utilizaba, ya que se trata de una leguminosa que hasta entonces se producía casi exclusivamente en Asia y América y que, en aquel momento, compraba en Argentina y Brasil.

Ahora, sin embargo, cuenta ya con 2.000 hectáreas en España y contratos a largo plazo firmados antes de la siembra con 136 agricultores para la producción de soja en Castilla y León, Extremadura, Navarra, Cataluña y Aragón o de avena en Castilla y León, Navarra, Aragón y País Vasco. Para Javier Peña, director del Negocio Lácteo y Bebidas Vegetales de Pascual, "este certificado demuestra la preocupación de Pascual por la sostenibilidad de nuestros productos, ya que fomentamos el abastecimiento y la producción nacional, apostamos por el desarrollo de nuestro entorno rural, apoyando a la España despoblada, y reduciendo nuestro impacto ambiental, garantizando además la mejor calidad y sabor en los productos".

La compañía empezó a desarrollar el cultivo de la soja en España, que estaba extinguido, en 2005. Para la obtención y el mantenimiento ahora del sello, Pascual ha tenido que cumplir con el estándar desarrollado por Aenor, con auditorías anuales de todas sus plantas; así como de sus proveedores "lo que garantiza que cada litro de nuestras bebidas vegetales tiene su cultivo de origen en España, aportando de esta manera a los consumidores una garantía adicional". El objetivo de Pascual, según Peña, es replicar ahora "el modelo lácteo, en el que se ha conseguido aumentar la productividad de los ganaderos, incrementando así su rentabilidad".

El grupo quiere impulsar asimismo el relanzamiento de su marca en un mercado, el de las bebidas vegetales, que crece cada año en volumen de ventas y que en 2020 ya superó los 300 millones de euros. Es un crecimiento que, además, se ha visto acelerado durante la pandemia gracias a una tendencia de los consumidores "a buscar alternativas alimenticias cada vez más saludables y de buen sabor, de marcas cada vez más comprometidas con su entorno y que produzcan de manera responsable con la sociedad y el medio ambiente".

Hábitos de compra

Pascual se basa para ello es un estudio realizado por Kantar que analiza, en España, Francia y Reino Unido, cómo la pandemia "va a cambiar nuestros hábitos de compra". En concreto, según este estudio, en nuestro país la crisis sanitaria cambiará los hábitos de compra del 64% de los hogares.

Además, un 70% piensa que las marcas, los fabricantes y la distribución tendrán un rol clave en la recuperación económica del país. En este sentido, Kantar apunta que "comprar más localmente" es una de las principales intenciones de cambio en el segmento de consumidores con mayor peso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky