Empresas y finanzas

Sherpa se lanza al mundo deportivo con su entrada en los gimnasios BPXport

  • Con su apoyo, cierra la adquisición de CDO...
  • ...y seguirá creciendo por toda España
Foto: Usuario a la entrada de un gimnasio.

Vuelve al movimiento al mundo del fitness español. La gestora Sherpa Capital acaba de firmar su entrada en el accionariado de BPXport, operador vasco de centros deportivos concesionales, según han explicado fuentes financieras a elEconomista. Mediante esta operación, BPX obtendrá el pulmón financiero necesario para acometer su estrategia de crecimiento y seguir expandiendo su negocio por el territorio español. Es más, tras la entrada de Sherpa, la compañía acaba de cerrar la incorporación de los centros deportivos vallisoletanos de CDO: Almenara y Covaresa. Este último, es uno de los centros deportivos de mayor envergadura de todo el Viejo Continente.

Fundada en 2006 por un grupo de profesionales expertos en el sector, BPXport gestiona actualmente una veintena de centros deportivos concesionales y suma 25 contratos de servicios de gestión deportiva en Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra, Cantabria, Madrid, Valladolid, Valencia y Granada. Tras la entrada de Sherpa, el fundador y consejero delegado de la compañía, Beñat Barrio, seguirá al frente de BPXport junto al actual equipo directivo. De hecho, con la incorporación de CDO, el grupo pasa a generar unos 30 millones de euros anuales en ingresos, cuenta con una plantilla de 800 empleados y gestiona en torno a 150.000m2 de instalaciones deportivas.

Ambicioso plan de crecimiento

Además de esta integración, la compañía está inmersa en el desarrollo de su ambicioso plan estratégico, que pasa por sumar nuevas concesiones con el objetivo de reformarlas y mejorar los servicios que ofrecen a sus clientes. Este es el caso, por ejemplo, de las cuatro últimas que han conseguido recientemente: BPXport Los Prunos (Madrid), BPXport Riberas, BPXport Zuhaizti y BPXport Sopelana (estas tres ubicadas en País Vasco). El apoyo de Sherpa llega, además, es uno de los momentos más complicados del sector, tras varios con los establecimientos cerrados en algunas regiones como consecuencia de la pandemia del coronavirus. La operación ha sido asesorada por GBS Finance (BPXport) y KPMG en materia financiera y Gómez-Acebo y Pombo en la parte legal para Sherpa.

Según las fuentes consultadas, el interés que tiene el fondo español en entrar en el negocio deportivo se basa en las grandes oportunidades de consolidación que ofrece esta industria tan fragmentada en el país. Esta estrategia, denominada buy & build, es muy habitual en el mundo del capital riesgo: los fondos compran una compañía de referencia en un sector que utilizan como plataforma para comprar posteriormente otras firmas que desarrollan su actividad en el mismo negocio y que son complementarias. De esta forma, la plataforma gana en tamaño y en profesionalización y obtienen unas mayores plusvalías en el momento en el que salen del accionariado de la compañía en cuestión.

De hecho, Sherpa no es el primer fondo que invierte en este sector en España, donde en los últimos años se han producido varias transacciones corporativas. Por ejemplo, Torreal (Abelló) participa junto a Mutua en los gimnasios GoFit, MCH es dueño de Altafit, Portobello de los gimnasios Supera, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky