Tim Cook, consejero delegado de Apple, tiene claro que la nueva familia de iPhone 13 está pensada para multiplicar la cifra de 'iphone-dependientes' en todo el mundo. Para ello, la compañía de la manzana recurre a las tres mejoras habituales de todos los años: cámara, procesador y batería. A lo anterior ha añadido un cuarto aliciente que ya ha recibido aplausos en las redes sociales: un precio más contenido. Ese menor coste para el usuario se percibe en la comparación con los modelos anteriores, ya que la familia de iPhone 13 brinda ahora mayor capacidad de almacenamiento que los iPhone 12 con un menor precio. Los clientes más impacientes ya pueden realizar la reserva del móvil para tenerlos en sus manos a partir del 24 de septiembre, desde 809 euros el iPhone mini; desde 909 euros el iPhone 13 (6,1 pulgadas); desde los 1.159 euros del iPhone 13 Pro (6,1 pulgadas) y los 1.259 euros del iPhone 13 Pro Max (6,7 pulgadas).
Con esa estrategia comercial, Apple arroja un 'jarro de agua fría' al mercado de iPhone de segunda mano, un negocio que generalmente suele dar continuidad a cada presentación de la compañía. De esa forma, en los próximos meses, muchos usuarios meditarán migrar a la familia 13 saltándose la serie 12.
Como es costumbre en Cupertino, Apple confía en sus cuatro modelos ya tradicionales de cada gama (iPhone 13 mini, iPhone 13, iPhone 13 Pro e iPhone 13 Pro Max, todos ellos con conectividad 5G) con un diseño bastante parecido al de sus antecesores, aunque ahora con cámaras en disposición diagonal en los equipos Mini e iPhone 13.
Los analistas tendrán ocasión para valorar al detalle cada novedad de los dispositivos, aunque destaca por encima de cualquier otra consideración la reforzada potencia del procesador A15 de los iPhones 13. Con este motor con ingeniería neuronal, el equipo es capaz de realizar 15,8 billones de operaciones por segundo gracias a sus 15.000 millones de transistores, con el doble de memoria caché y con una CPU y GPU un 50 y un 30% más rápido respectivamente que sus competidores más directos, aunque sin señalar a ninguno. Fuentes de Apple añaden que el procesador ofrece "computación de aprendizaje automático aún más veloz para nuevas experiencias de apps de terceros, así como prestaciones como Texto en Vivo de Cámara con iOS 15".
.
La batería más grande de los iPhone 13 se corresponde con un mayor autonomía. Así el iPhone 13 ya puede trabajar con holgura durante todo el día y la noche, con un incremento de dos horas y media más que el iPhone 12. El iPhone 13 mini tiene hasta una hora y media más que el iPhone 12 mini, mientras que el modelo Pro aumenta su vida útil diaria dos horas y media más que sus comparables de doce meses atrás.
"La tasa de refresco de pantalla de los iPhone 13 Pro y Max alcanza los 120Hz, pero además lo hace de forma dinámica para así optimizar el consumo de la batería"
Respecto a las cámaras, la principal novedad de las ópticas del iPhone 13 reside en la incorporación del estabilizador de imagen que ya atesoraba el modelo iPhone 12 Pro y Max del año pasado. Asimismo, la videocámara se enriquece con el denominado modo Cine, capaz de grabar en HDR con Dolby Vision gracias a la combinación del l chip A15 Bionic y los algoritmos más avanzados de aprendizaje automático del mercado. Los dos terminales premium refuerzan las prestaciones profesionales de fotografía y vídeo con grabación de vídeo en HDR con Dolby Vision, tanto al grabar como al editar y compartir, ahora con vídeo 4K a hasta 60 frames por segundo en todas las cámaras.
También en la gama más alta de la familia, Apple ha reservado una de sus piruetas más esperadas: la puesta en servicio de una tasa de refresco de 120 Hz, una fluidez que el propio dispositivo administra en función de los contenidos que aparecen en la pantalla. Ese dinamismo no solo mejora la experiencia de usuario sino que ahorra batería cuando el usuario no requiere semejante alarde técnico en su display.
El iPhone 13 y el iPhone 13 mini llegan al mercado en tintes rosa, azul, medianoche, blanco estrella y rojo, con una nueva capacidad básica de 128 GB, que duplica el espacio de almacenamiento, y también en 256 GB y 512 GB.
El reloj reduce sus marcos
El nuevo 'Watch' de Apple destaca respecto a sus hermanos por el tamaño de una pantalla cada vez más generosa, una vez que se han reducido los bordes un 40%. El display también mejora su brillo, ahora con un incremento del 70%, y un teclado que permite la escritura sin levantar el dedo de la pantalla. Como ya ocurría con versiones anteriores, el reloj inteligente optimiza el sistema de aviso en caso de golpe, ahora emparejado con la función de deporte. Al mismo tiempo, Apple aumenta la autonomía (18 horas) y la carga rápida en solo 45 minutos.