Empresas y finanzas

Los fondos para luchar contra el cambio climático no siempre cumplen el Acuerdo de París

  • Los 130 fondos analizados poseen activos de grandes contaminantes
  • El 71% de los otros casi 600 fondos evaluados están mal alineados
Foto: Archivo

La popularidad de los fondos etiquetados como "responsables", "sostenibles" y "verde" ha crecido a la par que el compromiso de gobiernos, instituciones y ciudadanos con la lucha contra el cambio climático. En muy poco tiempo, las gestoras de activos han visto como sus carteras se llenaban con estos productos financieros alineados con los objetivos del Acuerdo de París, al menos en teoría. En la práctica, muchos de estos fondos poseen activos de grandes contaminantes, entre los que se encuentran las compañías petroleras, lo que los hace incompatibles con la limitación del calentamiento global a un nivel muy inferior a 2ºC, según un estudio elaborado por el grupo de expertos InfluenceMap.

Todos y cada uno de los 130 fondos verdes analizados tienen activos de empresas de la cadena de producción de combustibles fósiles, lo que se traduce en cerca de 153 millones de dólares destinados a financiar esta industria. De esos 130 fondos, alrededor de 72, con un total de más de 67.000 millones de dólares en activos gestionados por entidades como BlackRock y State Street Global Advisors, no cumplen con el objetivo de reducir la temperatura del planeta. 

Los expertos apuntan a la falta de transparencia y la vaguedad a la hora de describir los fondos climáticos como los principales motivos que impiden a los inversores saber si estos productos financieros están realmente alineados con los objetivos del Acuerdo de París, según recoge el Financial Times

Para clasificar el grado de alineación de los fondos con el Acuerdo de París, los investigadores han evaluado la producción a futuro de las empresas que conforman cada cartera. A continuación, han comparado esos datos con los marcos específicos del sector destinados a limitar el calentamiento global, teniendo en cuenta la cuota de mercado de cada empresa. 

Según InfluenceMap, alrededor de un tercio de los 130 fondos obtuvieron una puntuación de entre el 10% y el 20%, en relación a su alineamiento con los objetivos del Acuerdo de París. Por poner varios ejemplos, los siete fondos verdes de State Street están desalineados en un 14%, mientras los ocho productos financieros de UBS y los otros ocho de BlackRock están desalineados un 8% y un 6%, respectivamente. Las tres gestoras han declarado a favor del compromiso de sus fondos con la lucha contra el cambio climático y la rentabilidad de los mismos. 

El estudio también evalúa otros casi 600 grandes fondos regidos por criterios ESG (criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, por sus siglas en inglés). Según los resultados, el 71% están mal alineados con el Acuerdo de París, hasta el extremo de obtener una puntuación 100% negativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky