París, 4 dic (EFECOM).- El fabricante europeo de aviones Airbus anunció hoy que se tomará tiempo para definir las modalidades de financiación del proyecto industrial de su nuevo avión A350, que aunque estará en el mercado cinco años después del de su competidor estadounidense 787, le superará tecnológicamente.
Más ligero, gracias a su mayor cantidad de materiales compuestos, con un menor consumo y con mas limitados costes de producción, el A350 supondrá una ruptura tecnológica con la que el fabricante europeo pretende contrarrestar el retraso que acumula con respecto al 787 de Boeing, según afirmó en una rueda de prensa en París el presidente de Airbus y co-presidente de EADS, Louis Gallois.
La primera versión del nuevo aparato de Airbus, el A350-900 (con capacidad para 314 pasajeros en la configuración estándar de tres clases y un radio de acción de 15.400 kilómetros) estará a disposición de las aerolíneas a mediados de 2013, explicó el responsable comercial del fabricante europeo, John Leahy.
Las otras dos versiones de pasajeros de la aeronave podrán ser explotadas por las compañías clientes desde mediados de 2014 en el caso del A350-800 (con capacidad para 270 pasajeros y un radio de acción de 15.750 kilómetros), y desde mediados de 2015 para el A350-1000 (350 plazas y autonomía para 15.400 kilómetros).
Gallois comentó que el A350 estará fabricado en más del 60% con nuevos materiales, con un desarrollo particular de los materiales compuestos, que representarán el 52% del total, y un peso significativo del titanio (14%).
Leahy subrayó que el A350, cuya velocidad de crucero será de 0,85 veces la velocidad del sonido, tendrá un peso por asiento inferior al del 787, al que también superará en términos de eficiencia energética y costos de funcionamiento.
En concreto, el 787-9 consumirá un 6% más de combustible por asiento que su equivalente, el A350-900, y sus costos operativos por pasajero serán un 8% superiores, según el directivo.
La diferencia -siempre según Airbus- será todavía mayor entre el A350-1000 y el 777-300, cuyo consumo y costos operativos por plaza son un 25% mayores.
En cuanto a la controvertida fórmula de financiación del proyecto industrial, Gallois no cerró la puerta a recibir los polémicos créditos reembolsables de los Estados que participan en Airbus, aunque señaló que por el momento se cubrirán los gastos con fondos propios de la empresa.
"Como punto de partida, somos una compañía con unos fondos propios fuertes, y mi filosofía es que el dinero en efectivo tiene que ponerse a trabajar", indicó Gallois, quien señaló que por el momento no es necesaria la subvención estatal.
Aunque no dio datos precisos, se baraja la cifra de 4.000 millones de euros de fondos propios, que podrían suponer el primer paso de un proyecto que los analistas valoran en 10.000 millones.
Gallois recordó que el 787 de su rival Boeing es "un avión altamente subvencionado" a través de las ayudas que la empresa de Seattle recibe de programas militares y espaciales de Estados Unidos y acusó a su competidor de estar llevando a cabo una maniobra disuasoria con sus críticas a las subvenciones de Airbus.
Tampoco descartó otras pistas, como una ampliación de capital o la emisión de bonos.
Gallois reiteró que se subcontratará la producción de la mitad de la estructura aeronáutica del aparato, con un coste de 1.800 millones de euros, lo que aumentará el peso de la producción en países de la zona dólar y protegerá al grupo de las variaciones del tipo de cambio.
Finalmente, el principal responsable de Airbus indicó que China representa el 5% del proyecto y que se está negociando con Rusia para que obtenga un porcentaje similar y también con Corea del Sur. EFECOM
ac-lmpg/jlm
Relacionados
- Airbus decidirá si lanza el nuevo avión A350 de aquí a fin de mes
- Un avión A380 de Airbus llega a Singapur en última gira técnica
- EADS y la rusa Irkut transformarán el Airbus A320 avión de carga
- Avión gigante Airbus A380 realiza su primer vuelo de ensayo con pasajeros
- Airbus prepara dos variantes más de su avión A350