Empresas y finanzas

Lenovo duplica con creces su beneficio global en un mercado que prevé seguir creciendo

  • Se anota los mejores resultados trimestrales de los cinco últimos años
  • El líder del sector no espera un "efecto acordeón" a corto plazo
  • Mejora su rentabilidad y percepción de marca gracias a su apuesta 'premium'
Alberto Ruano, director general de Lenovo Iberia.

Los efectos colaterales de la pandemia se hacen notar en el sector de las nuevas tecnologías, con especial incidencia en el negocio de venta de equipamientos informáticos. El fenómeno del teletrabajo, del que se presume no habrá vuelta atrás, sigue favoreciendo a los líderes de un negocio, todos ellos abonados a crecimientos de dos dígitos.

Es el caso de Lenovo, referente mundial del sector, que en el primer semestre del año cosecha nuevos récords en facturación, con repuntes del 27% en el último trimestre en términos interanuales, hasta los 16.929 millones de dólares, magnitud que sitúa al grupo en el top 15 de las empresas tecnológicas del mundo.

El beneficio del grupo se ha duplicado con creces en los doce últimos meses, (un 119% más), hasta los 466 millones de dólares, frente a los 213 millones de dólares del primer trimestre de 2020. La rentabilidad antes de impuestos mantiene la misma línea ascendente que el resto de las principales magnitudes contables, con un incremento interanual del 96%, hasta los 650 millones de dólares. "Se trata de los mejores resultados de los cinco últimos años, con récord en ventas y con el mejor margen de rentabilidad de la compañía, rozando ya el 'break even'", según ha explicado Alberto Ruano, director general de Lenovo Iberia, a través de un rueda de prensa telemática.

El mismo directivo ha percibido que "el cliente valora cada vez más el 'PC Premium' frente al 'PC precio', lo que nos está ofreciendo una mayor rentabilidad y una mejor percepción de marca". Al mismo tiempo -ha añadido- percibimos nuevas oportunidades a través de los dispositivos inteligentes del hogar, además de IoT, infraestructuras y los servicios".

Alberto Ruano: "Después de un año de pandemia y de récords no se aprecia un efecto acordeón a corto plazo"

Según ha valorado Ruano, "después de un año de pandemia, Lenovo sigue batiendo récords de ingresos, una vez que el mercado sigue creciendo y sin un efecto acordeón a corto plazo". Según ha reconocido a preguntas de elEconomista.es, "el mercado profesional sigue 'on fire' y eso que aún no hemos recibido los fondos europeos, que contemplan fuertes inversiones en tecnología". En el caso del mercado español, la cuota de mercado del fabricante tecnológico se sitúa en el 29,6%, tres puntos más que un año atrás. Por el contrario, a participación en el conjunto del negocio en Portugal se ha reducido a la mitad en el último trimestre debido a problemas en el suministro. Asimismo, en la región EMEA, Lenovo mantiene la misma cuota de mercado que hace un año, con el liderazgo que le confiere el 25,6% actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky