
Que el sector turístico en España no iba a vivir su mejor temporada este año no es un secreto. Según el último informe elaborado por Exceltur, la facturación ha caído una media del 62,5% en el segundo trimestre del 2021, con respecto al mismo período del 2019.
A pesar de la reactivación del turismo en mayo en nuestro país, el sector cierra con una caída del PIB turístico del 69%, a pesar de la ligera recuperación en junio -inicio de la temporada veraniega- arrojando una cifra de -58% achacada, según Exceltur, al aumento del movimiento en el turismo nacional y la llegada de franceses y alemanes ante la baja incidencia en el litoral mediterráneo y las islas.
El sector se recupera muy lentamente y pone el ojo en el temido semáforo de restricciones de Reino Unido, que mantiene a España en nivel ámbar -lo que implica una cuarentena de diez días al volver a las islas británicas- para poder salvar, dentro de lo posible, la temporada en agosto.
Aún así, el golpe al turismo no se recibe de la misma manera en todo el territorio y, como las borrascas, la recuperación del turismo llega por Galicia. El Camino de Santiago favorece a las comunidades por las que circula la ruta Xacobea. Si nos fijamos tanto Galicia como Navarra, Castilla y León, Aragón o Asturias son de las comunidades cuya facturación ha caído menos.
A esto se suman otras comunidades del interior como Castilla-La Mancha o Extremadura, con una caída del 30,8 y 24,2 % en junio con respecto al mismo mes en 2019, y las de la España verde, como es el caso de Cantabria. Todas ellas muy poco dependientes del turismo internacional frente a Canarias, Baleares, País Vasco, Comunidad de Madrid o Andalucía, que encabezan la lista de caída de facturación debido a su alta dependencia de la llegada del turistas de fuera.
Santiago, el rey en el Norte
Según los datos proporcionados a elEconomista por parte de la Vicepresidencia Primeira de la Xunta de Galicia -encargados de gestionar el Xacobeo 21-22- en el segundo trimestre de 2021 pasaron por la ruta Xacobea más de 20.144 personas, de las cuales 10.869 eligieron el Camino Francés que circula por Navarra, La Rioja y Castilla y León.
Precisamente en esta última, según han informado desde la Consejería de Turismo, del total de viajeros que han recibido en este segundo trimestre (806.074) el 88,23% han sido turistas nacionales. Lo que confirma la teoría de que las comunidades menos dependientes del extranjero se han visto salvadas de la gran caída de facturación en el sector y resisten un poco más el golpe.
Ante este panorama, desde la patronal turística ponen el foco en agosto y sus previsiones no son nada halagüeñas. En Exceltur prevén que este verano cierre con una caída del PIB turístico del 34,9% con respecto al período estival de 2019.
Aun así, esperan que el cuarto trimestre de 2021 "se comporte mejor de lo previsto", lo que les lleva a revisar su previsión de caída del PIB turístico en el período de 2021 en un 46,9%, es decir, 72.514 millones de euros menos que en 2019. Todo esto si las nuevas variantes que han surgido de la COVID-19 "no generan nuevas limitaciones a la movilidad y/o restringen actividades esenciales de ocio" y se mantiene la velocidad de vacunación según lo previsto, lo que podría "reforzar nuestra imagen de seguridad", dicen.