Empresas y finanzas

Amazon quiere comerse otro pedazo del pastel: se lanza a por la logística y los envíos de sus competidores

  • La plataforma intenta sortear las trabas de Walmart o eBay
  • Algunos operadores han prohibido el uso de la red de Jeff Bezos

Amazon ha dado un paso más para intentar quedarse con el servicio de reparto logístico de sus competidores a nivel mundial. La compañía está llevando a cabo mejoras en su división de Logística Multicanal (MCF) con el objetivo de reforzar su negocio para terceros y, según ha avanzado el diario Financial Times, ha puesto en marcha distintas iniciativas para evitar las reestricciones impuestas por compañías como Walmart o eBay, que intentan evitar de todos los modos posibles que los vendedores que utilizan sus marketplaces usen la logística de la plataforma fundada por Jeff Bezos

Y es que al final, Amazon se lleva un porcentaje del negocio gracias a la capacidad de su red de almacenaje y distribución, que se ha duplicado en los últimos dos años.

Reestricciones

Para tratar de evitarlo, Walmart Marketplace ha prohíbido por ejemplo explícitamente el uso del MCF, mientras que eBay y otras firmas lo desaconsejan de forma rotunda a los vendedores que utilizan sus canales. Hasta ahora, muchas de estos marketplaces no reconocían los códigos de logística de Amazon como números de tráfico válidos, con lo que tanto los vendedores como los compradores perdía visibilidad sobre la ubicación de sus paquetes, lo que implicaba una mala experiencia de compra para el cliente.

Una experiencia confusa

El problema de fondo además es que todos los pedidos de MCF se enviaban hasta ahora en una caja con la marca de Amazon, lo que generaba también experiencia confusa cuando un cliente había realizado una compra en otro sitio web. "Causa confusión cuando la gente pide algo a Walmart y se entrega en la caja de otro minorista", ha admitido Carrie McKnight, una portavoz de Walmart, en declaraciones al diario británico.

Desde el pasado mes junio, Amazon ha puesto en marcha un programa para eludir las medidas de Walmart, permitiendo a los vendedores almacenar productos en sus centros, procesarlos y embalarlos en las cajas de Amazon y luego, por un recargo del 5%, utilizar un transportista alternativo para hacer el último paso.

Es un proceso que, básicamente oculta la participación de Amazon, excepto para el cliente que recibe la caja con el logotipo de la sonrisa de la plataforma, algo que también podría cambiar muy pronto.

Y es que la el gigante online ha lanzado asimismo una lista de espera para los vendedores interesados en unirse a un programa piloto que colocaría los pedidos de MCF en cajas sin ningún tipo de marca ni distintivo.

Mejora del servicio

Para mejorar el servicio, en julio Amazon anunció asimismo que va a integrar directamente MCF con BigCommerce, uno de los principales proveedores de software de gestión para vendedores omnicanal, es decir, aquellos que venden productos en varias tiendas a la vez. "Amazon está impulsando su capacidad logística, de modo que ahora puedes utilizarlo como tu almacén externo", señaló entonces Sharon Gee, directora general de BigCommerce.

"La Logística Multicanal (MCF) de Amazon te ayuda a ampliar tu negocio dándote acceso a una red de gestión logística de primer nivel, a la experiencia operativa y a las opciones de envío de confianza de Amazon para todos tus pedidos, desde cualquier lugar, tanto en Amazon Services como en otros canales de venta", resaltan en la plataforma.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Miedo ñme da el poder de estas supermegaempresas y sus supermegamillonarios dueños. No hay nada mas que ver el anuncio de Climate Pledge para darse cuenta de a donde nos quieren llevar. Terrible futuro el que nos espera si no somos capaces de frenarlas.

Puntuación 26
#1
Tirin
A Favor
En Contra

ni compre ni comprare jamas en una empresa que ademas de fiscalizar fuera de nuestro pais, se lleva toda la productividad generada y liquidez a irlanda... juegan al mismo juego pero con ventajas! no a amazon!. Maximo destructor de empleo

Puntuación 26
#2
KK snbmv, albella cabeson cornupeta y p. cort@s de l@s webs
A Favor
En Contra

Y con DIA qué van a hacer? Les beneficia, les perjudica? Porque el p. porky ruso, otro timador sin escrupulos, ya tiene la accion a 0,024 y los que estaban a 0,12 viéndolas venir les han venido mal dadas!! jaja

Puntuación 5
#3
Pepete
A Favor
En Contra

Son como un cáncer

Puntuación 3
#4
jupar
A Favor
En Contra

sigamos participando en alimentar monopolios, y ese supuesto ahorro nos arremeterá contra nosotros. usar buscadores alternativos a google como primero paso, y decidarle algunos minutos más en la búsqueda. Pero claro mejor comprar en el barrio como primera opción. y pensar 2 veces antes de comprar un producto si lo necesito de verdad. y así, incluso participamos en el medio ambiente.

gracias por leerme.

Puntuación 4
#5
Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

Qué le den!

Puntuación 2
#6
LUIS
A Favor
En Contra

HAY MÁS COMPLICES A ESTA EMPRESA QUE PARECE, NO CONOCEMOS NI DE LA MISA LA MITAD.

Puntuación 2
#7