Empresas y finanzas

Amazon abrirá tres nuevos centros logísticos en Madrid que crearán 220 empleos fijos

  • Los nuevos centros atraerán además a unas 20 empresas de reparto colaboradoras
  • Las instalaciones estarán operativas entre agosto y noviembre de este año
Maqueta del centro logístico de Móstoles. Foto: Amazon.

Amazon ha anunciado la apertura de tres nuevas estaciones logísticas en la Comunidad de Madrid, que estarán situadas en Madrid Capital, Móstoles y Coslada, según ha anunciado la compañía en un comunicado. Las nuevas estaciones crearán 220 puestos de trabajo fijo y atraerán a unas 20 empresas de reparto colaboradoras. Se espera que las nuevas instalaciones estén operativas entre agosto y noviembre de este año.

Las estaciones logísticas son un elemento clave para la compañía, ya que impulsan la última milla del proceso de pedidos de Amazon y ayudan a mejorar la experiencia de entrega de los clientes, según explica la empresa. Los paquetes se envían a una estación logística desde los centros logísticos cercanos, y las empresas transportistas colaboradoras los cargan en sus vehículos de reparto y los entregan a los clientes.

"Estamos entusiasmados de seguir invirtiendo en la Comunidad de Madrid con nuevas estaciones logísticas que proporcionarán una entrega eficiente para los clientes, y crearán cientos de oportunidades de trabajo para la talentosa mano de obra", ha asegurado al respecto Paolo Patrone, Director de Amazon Logistics en España.

Apoyo a las pymes locales

En el comunicado, Amazon destaca que está ampliando el tamaño de su red de centros logísticos en España para aumentar su capacidad y mejorar su apoyo a los colaboradores comerciales, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, que usan el servicio de almacenamiento y entrega de la compañía.

A día de hoy, ya son más de 12.000 las pymes españolas que venden en Amazon. En 2020, estas pymes superaron los 650 millones de euros en exportaciones, lo que supone un incremento del 30% respecto al año anterior, según los datos facilitados por la compañía. Solo en la Comunidad de Madrid, hay más de 2.500 pymes que venden en Amazon, las cuales exportaron más de 125 millones de euros en 2020. 

Amazon crece en toda España

La red de operaciones de Amazon en España se inició con el centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), que comenzó a operar en 2012 -un año después del lanzamiento de Amazon.es-. Desde entonces, la compañía ha abierto varias instalaciones logísticas en la región: un centro logístico en Alcalá de Henares; 5 estaciones logísticas en Alcobendas, Leganés, Getafe (con dos de ellas) y Madrid; un centro de distribución en Getafe; y dos centros urbanos en Madrid y Coslada que proporcionan entregas rápidas a los clientes a través del servicio Amazon Fresh.

La huella de la red de Operaciones de Amazon en toda España se completa con los Centros logísticos que la compañía tiene en El Prat (Barcelona), Martorelles (Barcelona), Castellbisbal (Barcelona), Illescas (Toledo) y Dos Hermanas (Sevilla), así como un Centro de distribución en Barberá del Vallés (Barcelona), un centro logístico urbano en Barcelona y 12 estaciones logísticas adicionales ubicadas en todo el país para reforzar los servicios de entrega en beneficio de clientes y vendedores.

Además, Amazon ha anunciado recientemente dos centros logísticos robotizados en Illescas y Corvera (Murcia) que comenzarán a operar este año, así como un nuevo centro logístico en Zaragoza que abrirá sus puertas en 2022.

Amazon ha invertido 6.800 millones de euros entre 2011 y 2020 en sus infraestructuras españolas, envíos, salarios y beneficios para los empleados, entre otros. Solo en 2020, Amazon invirtió 2.500 millones de euros en mejorar sus procesos, salarios y garantizar un servicio fiable y puntual a los clientes.

La compañía también ha anunciado recientemente la creación de 3.000 nuevos puestos de trabajo en España, que terminará 2021 con más de 15.000 empleados fijos. Con estas cifras, duplicará su plantilla permanente en España en dos años, pasando de 7.000 empleados a finales de 2019 a más de 15.000 a finales de 2021.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Xerach
A Favor
En Contra

Abran uno en Tenerife de una vez y dejen de usar la logística de Correos que es horrible.

Puntuación 6
#1
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

¿ Y cúantos parados ha creado? Tirando por abajo...más de 300.000 sólo en España.

BECARIO; Me tienes hasta los cjs. y sabes perfectamente por que. Supongo que hacéis lo mismo con todos los que no comulgan con vuestra doctrina ni la de vuestros amos. Aprovecho la ocasión para mandarte cordialmente a la mierda.

Puntuación 22
#2
Sergio
A Favor
En Contra

Sí, Amazon crea 220 empleos, pero destruye miles en el comercio tradicional, no paga casi impuestos y todavía parece que hay darles las gracias.

Puntuación 35
#3
Tirin
A Favor
En Contra

creara 220 nuevos empleos, destruirá 2000, lo mejor no es solo eso, lo mejor es que liquidez e impuestos para irlanda, GRACIAS EUROPA! y GRACIAS CONSUMIDORES RESPONSABLES!

Puntuación 30
#4
Tirin
A Favor
En Contra

ni compré ni compraré JAMAS en una empresa evasora, esperemos que al menos los estomagos de eleconomista esten bien llenos por esta maravillosa publicidad.

Puntuación 20
#5
Roberto
A Favor
En Contra

Haced también artículos sobre la cantidad de comercio minorista que va a destruir, pequeña mediana empresa, autonómos, etc. No generará tanto trabajo con los planes futuros de robotización que tienen...

Puntuación 22
#6
Intruso
A Favor
En Contra

Y destruirá 50.800 empleos.

Puntuación 13
#7
Lo que hay que ver
A Favor
En Contra

Son unos explotadores esclavistas sin escrúpulos y lo se por un caso muy cercano de un familiar que lo contrataron. lo explotaron y lo despidieron sin darle ninguna explicación después de trabajar 14 diarias durante meses en la estacion DQV1 de Paterna - Valencia. Para colmo de males le obligaban a fichar las horas de contrato. Repugnante trato medieval. desde entonces NO COMPRO NADA EN AMAZON.

Puntuación 12
#8
Jimena
A Favor
En Contra

Trabajos de mi er da. Contratos basura. Sueldos miserables

Y todo ello al precio de destruir miles de puestos en comercio tradicional de donde viven familias enteras. Y para colmo esa empresa depredadora líquida sus impuestos en paraísos fiscales. Y mientras los USA imponen aranceles del 35% a decenas de productos españoles

Puntuación 8
#9
Usuario validado en elEconomista.es
enmicasanohayluz
A Favor
En Contra

Lo ya dicho por otro destruirá cuantos?

Y creará 220 empleos por no decir: creará 220 contratos basura que el que no rinda un 200% a la calle y a repartir meando en botellas. Y si estas entre el 10% de los trabajadores menos productivos a la calle o vida imposible.

Puntuación 5
#10
pepito
A Favor
En Contra

Los gobiernos saben que Amazon no crea trabajo, sino que mayormente lo destruye, pero saben que como los artículos en Amazon se venden más baratos, eso hace que no suba el coste de la vida, lo cual a los gobiernos les permite seguir pagando las nóminas sin tener que subir salarios, ya que son los mayores empleadores

Puntuación -1
#11
pepito
A Favor
En Contra

Por lo que se Amazon se va a responsabilizar del hecho que destruye más trabajo del que crea, compensándolo contratando esa diferencia de personas aunque no las necesite.... jaja es broma, Amazon nos manda Bezos para todos

Puntuación 0
#12
pepito
A Favor
En Contra

200 empleados más, más los nuevos políticos que habrán fichado, aunque no sé si esos políticos adheridos se contabilizan cómo personal o no?

Puntuación 0
#13