
El fondo Trilantic Europe se encuentra en negociaciones avanzadas para la compra de la española Gransolar, dedicada a la ingeniería y construcción de plantas solares fotovoltaicas, según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista. La transacción estaría valorada en más de 600 millones de euros, según las mismas fuentes, y la previsión es que se resuelva en las próximas semanas.
De esta forma, se pondría fin a un proceso iniciado a principios de este año, cuando los accionistas del grupo decidieron monetizar su inversión aprovechando el boom de las renovables en España. En la actualidad, Gransolar cuenta con más de 2,4 GW ubicados en 107 plantas en 17 países como España, Estados Unidos, Australia, Sudáfrica, México, Italia o Brasil.
En este contexto, contrataron a los bancos de inversión Bank of America y AZ Capital para analizar sus opciones, en un momento en el que las salidas a bolsa de las compañías renovables estaba en pura efervescencia. Sin embargo, como reveló este diario el pasado mes de febrero, la opción que siempre ha tenido más peso era la venta a un tercero. El asesoramiento legal recayó en manos de Allen & Overy y Latham & Watkins.
En la actualidad, en Gransolar participa Diana Capital (35%); el consejero delegado de la compañía, Juan Pedro Alonso (14%); y un grupo de inversores entre los que está su presidente, Domingo Vegas. La compañía cerró el pasado ejercicio de 2020 con un beneficio neto de 15 millones, un 74% más que el año anterior. Pese a la crisis del coronavirus, la ingeniería mostró la fortaleza del mundo de las energías verdes y logró un resultado bruto de explotación (ebitda) de casi 28 millones, el 12% más que en el ejercicio anterior. Sus ingresos ascendieron a 340 millones de euros.
De cara al ejercicio 2021, la previsión de Gransolar es crecer tanto en ventas como en resultados por encima del 50%. De hecho, es este potencial de crecimiento uno de los aspectos más interesantes para los fondos, que buscan compañías con negocios fácilmente exportables a otros países. Así, participaron en el proceso competitivo fondos de capital riesgo con diferentes perfiles, como Blackstone, L-GAM (la gestora del Principado de Liechtenstein), HIG y la española ProA Capital.
Regreso al sector energético
Si todo va según lo previsto, Gransolar se convertirá en la tercera participada con la que cuenta Trilantic Europe en España y la única en el mundo de las renovables nacional, al que regresa apenas unos meses más tarde de su salida. Fundada por exdirectivos de Lehman Brothers, esta gestora de capital riesgo es accionista del Grupo Pachá, en el que entró en el año 2017, y Talgo. Previamente, ha participado en otras conocidas compañías españolas como ITP Aero y Euskaltel.
Su desembarco en el sector energético nacional se produjo en marzo del año 2017, cuando compró Vertex Bioenergy (el antiguo negocio de bioetanol de Abengoa) por unos 140 millones de euros. Esta transacción, que se enmarcaba en el plan de desinversiones estratégicas de la firma andaluza, comprendía el traspaso de las sociedades Abengoa Bioenergy France, Biocarburantes en Castilla y León, Bioetanol Galicia, Ecocarburantes Españoles y Ecoagrícola. El pasado mes de octubre, Trilantic vendió Vertex a un fondo de infraestructuras de Deutsche Bank por 400 millones.