Empresas y finanzas

Steve Ballmer, ex CEO de Microsoft, se suma a la lista de ultrarricos con más de 100.000 millones de dólares

  • Los 10 más ricos han aumentado su patrimonio en 245.000 millones este año
Steve Ballmer. Foto: Bloomberg

Uno de los clubes más exclusivos del mundo acaba de dar la bienvenida a un nuevo miembro, con otro aspirante más llamando a la puerta. Steve Ballmer, ex consejero delegado de Microsoft, acaba de superar los 100.000 millones de dólares de patrimonio, lo que lo convierte en la novena persona en el mundo en alcanzar el 'pico del Everest' de la riqueza. El fundador de Oracle, Larry Ellison, se ha quedado a unos pocos metros de coronar, con una riqueza de de 98.600 millones de dólares, según reveló el Índice de multimillonarios de Bloomberg.

Ballmer, de 65 años, que renunció como CEO de Microsoft en 2014 y ahora es dueño del club de baloncesto Los Angeles Clippers, de la NBA, ha visto crecer su riqueza en 20.100 millones de dólares este año, mientras que Ellison ha agregado 18.900 millones.

Un repunte en las acciones tecnológicas ha impulsado el último aumento de patrimonio de los ultrarricos, ya que siete de los que superan la marca de 100.000 millones han conseguido sus fortunas gracias a sus participaciones en los gigantes del sector, como Amazon, Microsoft o Alphabet (matriz de Google). Jeff Bezos, la persona más rica del mundo y CEO saliente de Amazon, ha sido uno de los mayores beneficiados de ese repunte y ahora tiene un patrimonio neto récord de 212.100 millones.

Juntos, los nueve miembros del club, junto con Ellison, han visto crecer sus fortunas en alrededor de 245.000 millones desde el comienzo del año y ahora tienen un valor colectivo de 1,36 billones de dólares. Además de ser (o haber sido) en su mayoría jefes de firmas tecnológicas, el grupo también es en gran parte estadounidense, con el magnate francés de artículos de lujo Bernard Arnault como única excepción.

Si bien el repunte de las acciones ha impulsado la suerte de los más ricos del mundo, también ha renovado el escrutinio público sobre la desigualdad y la evasión de impuestos. Tras una filtración de declaraciones de la renta, el medio de comunicación ProPublica informó el mes pasado que Bezos, Elon Musk y otros multimillonarios importantes habían pagado poco o nada en impuestos sobre la renta en los últimos años, lo que ha impulsado los movimientos de la OCDE para aumentar los impuestos a las grandes empresas.

El presidente de EEUU, Joe Biden, está tramitando un amplio paquete de cambios fiscales que tienen como objetivo obligar a los ricos a pagar más. Quiere duplicar el impuesto a las ganancias de capital a un tipo del 39,6% y endurecer las reglas sobre fideicomisos, herencias y otros mecanismos que los multimillonarios suelen utilizar para reducir sus facturas fiscales.

"La pobreza y desigualdad persistente para una gran parte de los estadounidenses es sorprendente", dijo Kenan Fikri, director de investigación de Economic Innovation Group, un grupo de expertos con sede en Washington fundado por empresarios tecnológicos. "Los mercados están alcanzando máximos históricos, pero muy pocas personas ven algún beneficio económico directo".

Ballmer, precisamente, apareció en una noticia de Propublica esta semana sobre impuestos. El propietario de los Clippers ganó 656 millones en 2018 y pagó 78 millones en impuestos, un tipo medio del 12%, mucho más bajo que el de los jugadores estrella del equipo o los trabajadores del estadio.

Propublica, que citó documentos del Servicio de Impuestos Internos de EEUU, dijo que un portavoz de Ballmer se negó a responder preguntas de la prensa. El portavoz dijo al medio de comunicación que el multimillonario siempre ha "pagado los impuestos que debe y ha señalado públicamente que personalmente estaría de acuerdo en pagar más".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Krug
A Favor
En Contra

¡¡Que indecencia!!

Puntuación -1
#1