Empresas y finanzas

Mediaset añade la 'Euro' a su ránking histórico de audiencia

  • Más de 14,1 millones de personas siguieron los penaltis
Luis Enrique, seleccionador español, dando instrucciones a varios de sus jugadores durante un amistoso. Imagen: Getty

La Selección Española se ha quedado a las puertas de la final de la Eurocopa 2020. El sueño de La Roja ha durado más de lo esperado y ha caído eliminada en la ronda de penaltis contra Italia. Pese a no llegar a la final, ha hecho historia convirtiéndose en el primer equipo que juega tres prórrogas seguidas en una Eurocopa. Pero no es la única que ha hecho historia.

Mediaset también tiene mucho que celebrar. Pese a que la fase de grupos provocó mucha desilusión entre los aficionados, traduciéndose en una pérdida muy importante de audiencia, la situación se dio la vuelta cuando los de Luis Enrique empezaron a cosechar victorias. Y los datos de audiencia del último partido así lo avalan.

La tanda de penaltis fue vista por más de 14,1 millones de espectadores y un 72,9% de share, convirtiéndose en la novena emisión más vista de la historia de Telecinco y la 12ª con mayor audiencia de la televisión en España. En datos generales, el partido fue visto por 11,7 millones de personas (66,3% de share) y la prórroga por 13,5 millones (69,2% de share).

El partido de España contra Italia también registró el minuto de oro del martes, a las 23.39 horas, con cerca de 15 millones de espectadores (77,1% de share) y casi 20 millones de espectadores se conectaron al menos un minuto. Mediaset también ha registrado unos datos muy positivos de visionado online, tanto que cerca de 1,7 millones de personas siguieron el partido a través de 'Mitele'.

En rasgos generales, la Eurocopa 2020 está registrando una media del 27% de share y e y 3,6 millones espectadores con los partidos emitidos en Telecinco. Los encuentros emitidos en Cuatro marcan un 13% de share y 1,3 millones espectadores. Mientras que los tres partidos de la Selección Española en la fase de grupos anotan un de 50,9% y 7 millones de espectadores.

Estos datos también se traducen en beneficios económicos para Mediaset. Si los empates de España en la fase de grupo coincidieron con caídas de su cotización en el parqué, las victorias posteriores han tenido el efecto contrario. Este miércoles, pese a la derrota ante Italia, su cotización ha despegado un cerca de un 1,3% hasta los 5,47 euros, de hecho, desde la victoria a Eslovaquia el pasado 23 de junio sus acciones han avanzado más de un 10%. Además, Telecinco emitió el miércoles 98 de los 100 anuncios publicitarios más vistos del día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky