
Anfac, la patronal de los fabricantes de automóviles, pide dar un acelerón al vehículo eléctrico para ponerse a la altura de otros países del entorno. Su presidente, José Vicente de los Mozos, apunta a la necesidad de mejorar la infraestructura y la fiscalidad como puntos clave para conseguir que la demanda de este tipo de coches se coloque en un punto óptimo y no se pongan en riesgo las plantas españolas.
En concreto, De los Mozos ha recordado que "cuando vemos los números de puntos de recarga públicos por millón de habitantes, vemos que España está muy por detrás del resto de países de referencia", algo que, en su opinión, está ralentizando la demanda. "Al comprar un coche eléctrico te haces tres preguntas: qué autonomía tiene, cuál es el tiempo de carga que necesita y dónde están los puntos de carga", señala, aludiendo a que la falta de una infraestructura pública de calidad es uno de los principales hándicaps a la hora de decidirse por este tipo de vehículo.
En su opinión, la falta de esta infraestructura "puede poner en riesgo a las plantas españolas" si se tiene en cuenta que "se va a producir donde hay demanda", tratando de evitar las penalizaciones al CO2 generado durante el transporte hasta el mercado final.
Otro de los polos de mejora que ve Anfac es la mejora de la fiscalidad para con estos vehículos. A corto plazo proponen una bonificación del 100% en el Impuesto de Circulación, la bonificación del IRPF o el Impuesto de Sociedades, la mejora de las deducciones por retribución en especie, un tipo impositivo reducido para la electricidad suministrada en estaciones de recarga de vehículos y la exención de IRPF de las subvenciones al estilo del plan MOVES. A medio plazo, las peticiones se centran en el IVA cero y reducido.
"Necesitamos hacer más esfuerzos que el resto de países", dice De los Mozos, que apunta a la necesidad de fijar una regulación con objetivos vinculantes para la década, eliminando las barreras regulatorias, y creando una mesa de Gobernanza coordinada por las administraciones públicas que monitorice el despliegue, revise las barreras y proponga mejoras urgentes para solucionarlas.
A cierre de 2020, en el mercado español había 76 modelos de vehículos eléctricos en venta y 77 PHEV y la producción se centraba en seis modelos eléctricos y cinco de híbridos enchufables, con un total de 139.957 unidades. En España, la cuota de vehículo electrificado se situó en el 4,8%, muy lejos de otros países como Alemania o Francia, que están en el 13,5 y el 11,3%.