Empresas y finanzas

El sector turístico explora cómo contrarrestar la variante 'delta'

  • Los hoteles ofrecen PCR gratuitas para no perder reservas en agosto
  • El pasaporte Covid impulsará la movilidad segura en la Unión Europea
  • Las aerolíneas recuerdan que el riesgo de contagio en los aviones es "mínimo"

A grandes males, grandes remedios. Con la amenaza de la variante delta de la covid y con la proliferación de macrobrotes entre la población más joven, los empresarios hoteleros estudian todo tipo de iniciativas para que ningún cliente potencial se quede sin hacer las maletas por culpa de las secuelas de la pandemia. Los planes oficiales apuntan a recibir más de 15,5 millones de visitas de turistas este año y, de esa forma, recuperar el terreno perdido por culpa de la pandemia.

Entre las propuestas más llamativas destaca la realización de test PCR a todos los huéspedes de los hoteles, de forma gratuita, para así curarse en salud frente a eventuales contagios. La tranquilidad de los clientes y empleados, una vez que todos las personas que habitan en las instalaciones disponen de diagnóstico negativos, es un elemento a considerar, pese a que el riesgo de infección persiste en cuanto exista contacto con otras personas fuera del establecimiento. De esa forma, la inversión en este tipo de pruebas de diagnóstico se ha convertido en un recurso comercial de especial interés. Las cuentas de la inversión en PCR salen de forma holgada en los casos de paquetes vacacionales de cinco o más días o para grupos familiares.

Al margen de lo anterior, la mejor receta para esperar la recuperación del negocio es la vacuna. De esa forma, los altos niveles de inmunización en los países de origen representan un alivio para los empresarios del turismo. En ese empeño, el denominado Certificado Digital Europeo, puesto en vigor el pasado 1 de julio, también sumará en favor de este sector de actividad. Este documento, también llamado pasaporte COVID, pretende facilitar e impulsar la movilidad segura entre los países de la Unión Europea. Entre otros detalles, el certificado -consensuado por los 27 países de la UE- acredita a sus titulares que no están contagiados de coronavirus por las diferentes circunstancias posibles: por dispone de anticuerpos, por estar vacunado con la pauta completa o por acreditar una PCR con resultado negativo.

El boom del turismo nacional en España guarda relación directa con la incertidumbre de la situación, lo que aconseja aplazar para otro año los viajes a destinos internacionales. Entre los elementos disuasorios de los largos viajes está el temor a subirse en un avión. Sin embargo, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha reiterado esta semana "que las compañías del sector cumplen escrupulosamente con la legislación vigente y con los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias, tanto a nivel nacional como europeo, por lo que el riesgo de contagio por coronavirus a bordo de un avión "es mínimo". El principal argumento tranquilizador es el sistema de ventilación en las aeronaves, que renueva cada dos o tres minutos el aire, así como sus sistemas HEPA, con capacidad para eliminar cualquier virus de similar tamaño al del Covid con un 99,9% de eficacia, según distintos informes recopilados por la agencia Europa Press.

Por su parte, el último informe de Mastercard, titulado Recovery Insights: ¿Preparados para el despegue?", señala que los vuelos nacionales en España ya superan en un 132% los niveles anteriores a la pandemia. "Se trata de una tendencia por encima de la media global, ya que, en promedio, uno de cada cinco países recupera en un 90% el nivel de vuelos nacionales anteriores a la pandemia", apunta el referido estudio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky