Empresas y finanzas

Renfe doblará las plazas del Avlo en el primer domingo de operaciones

  • La compañía pública pondrá trenes de 876 plazas en fechas de alta demanda

Renfe estrenó ayer su Ave low cost, Avlo, tras meses de retraso como consecuencia de la pandemia. Cuatro frecuencias diarias que unirán Madrid y Barcelona en poco más de dos horas y media y con trenes de 438 plazas, un 20% más de las que tiene el clásico tren de alta velocidad de la compañía pública. La demanda roza el 100% de las plazas ofertadas para los primeros días de operación, según confirman fuentes de Renfe, lo que ha llevado a que la empresa que encabeza Isaías Táboas a doblar las plazas disponibles en fechas de alta demanda, la primera de ellas este mismo domingo.

Tal y como confirman a elEconomista fuentes del operador público, dos de los trenes Avlo del próximo domingo serán de doble composición, es decir, dos trenes unidos. Esto permite alcanzar las 876 plazas en un solo trayecto. Lo mismo ocurrirá los días 30 de junio y 3 y 4 de julio, según la planificación disponible en este momento.

El primer Avlo ha salido este miércoles de la estación de Figueras a las 5.35 de la madrugada, con parada en Zaragoza y destino Madrid, un Talgo serie 112.

A media mañana, la madrileña estación de Atocha ha acogido la inauguración de la marca 'low cost' del operador público, que ha contado con la participación del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y del presidente de Renfe, Isaías Táboas. "El estreno de Avlo coincide con un momento histórico para España y la Unión Europea", ha señalado el titular de la cartera de Transportes, que ha continuado diciendo que "Avlo apuesta por España al contribuir a su recuperación económica. Hoy se inaugura un nuevo tiempo para el ferrocarril", "un tren para todos".

Por su parte, el presidente de Renfe ha señalado que ya se han comercializado 250.000 billetes de este nuevo tren, de los que más del 60% han sido vendidos a través de la aplicación móvil, por lo que presumiblemente se trata de viajeros "jóvenes". Táboas ha destacado que se trata de un servicio con "baja estacionalidad", "un producto de éxito, tanto para Renfe como para al liberalización del ferrocarril y para el conjunto de España. El objetivo es atraer más personas al ferrocarril y liberar a la carretera de la congestión del tráfico y, con ello, de emisiones contaminantes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky