
La empresa madrileña Algenex será un nuevo actor en la fabricación de vacunas para uso humano. La compañía inauguró su nueva planta en Tres Cantos el pasado mes de septiembre y desde entonces ha estado recabando datos de su tecnología (Crisbio) para su aprobación por parte de las agencias reguladoras.
La Agencia Europea del Medicamento, a través de su comité técnico, ha dado el visto bueno para la fabricación de vacunas en estas instalaciones. La farmacéutica prevé certificar sus instalaciones según las correctas normas de fabricación (GMP) en el transcurso del 2021.
La tecnología que usa Algenex permite la fabricación de antígenos basadas en proteínas. En relación al coronavirus, la farmacéutica podrá producir el suero de tres compañías que esperan la aprobación para finales de 2021: Sanofi, Novavax y la española Hipra. De hecho, serán las dosis de estas tres empresas las que el Ministerio de Sanidad propondrá para la dosis de recuerdo a finales de 2021 o principios de 2022. Además, también podrán producir vacunas para la gripe, donde la mayoría de antígenos están basados en proteínas.
Algenex se suma a varias empresas españolas que hoy ya fabrican dosis contra el covid u otros virus. El Grupo Zendal tiene acuerdos tanto con Novavax como para una de las vacunas del CSIC para producir las dosis en sus instalaciones de Porriño (Pontevedra). Por su parte, la fábrica que Rovi tiene en Granada producirá a partir de septiembre vacunas basadas en la nueva tecnología del ARN mensajero, en este caso de Moderna, siendo la única en España con esta capacidad.
Refuerzo de plantilla
Algenex sabe ahora que tendrá que buscar también la aprobación de la Agencia Española del Medicamento, proceso que hasta ahora estaba estancado y que con el sí europeo debería no ser más que un trámite. La compañía acaba de incorporar a Aroha Sánchez como directora técnica y responsable de garantía y control de calidad. Además de ser la encargada de mantener los altos estándares de calidad de la compañía, será la responsable de conseguir la certificación GMP (buenas prácticas de fabricación) para la planta. Gracias a este certificado, Algenex podrá avanzar en la comercialización de sus productos biológicos y biocomponentes tanto para su uso humano como veterinario.